Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Unións Agrarias y Ventonoso presionan para acelerar la negociación de una nueva ley sobre energía eólica

Unións Agrarias y Ventonoso presionan para acelerar la negociación de una nueva ley sobre energía eólica

Las organizaciones sindicales y asociaciones han alertado sobre la necesidad de evitar imponer decisiones de manera unilateral en un sector paralizado por la judicialización. En este sentido, Unións Agrarias insta a la Xunta a sentarse a consensuar una nueva ley para regular el sector eólico, ya que la normativa actual no cumple su función y los cambios introducidos anualmente a través de la ley de acompañamiento a los presupuestos solo parchean la situación. Se destaca que "la paz social no se consigue con rodillo", como han señalado los representantes sindicales.

En una rueda de prensa, Jacobo Feijóo, portavoz sindical, ha expresado la disposición de Unións Agrarias para aportar su experiencia de 20 años al debate sobre la regulación del sector eólico. Por otro lado, Félix Porto ha destacado la paradoja de que posiciones antes defendidas por el PP ahora sean contrarias, mientras que este sindicato mantiene una postura coherente en el tiempo.

El sindicato valora que sus propuestas se estén teniendo en cuenta en los preámbulos de las leyes, con la incorporación de criterios medioambientales y sociales en la evaluación de proyectos. Sin embargo, se expresan dudas sobre la efectividad de estas medidas y la necesidad de garantizar su implementación.

Se plantea que la energía eólica contribuya al desarrollo rural y se convierta en parte de la solución a los problemas actuales. En este sentido, se cuestionan las distancias mínimas establecidas para los aerogeneradores y se propone una revisión de los criterios de repotenciación de los molinos de viento.

Por otro lado, se critica el actual reparto del canon eólico y se aboga por una distribución más equitativa entre la Xunta y los ayuntamientos. Se hace hincapié en la necesidad de consensuar las decisiones con los agentes sociales involucrados en el sector para evitar conflictos sociales en el futuro.

En conclusión, Unións Agrarias y Ventonoso demandan una nueva legislación eólica consensuada que priorice proyectos con acuerdos de compraventa de energía con empresas locales, con el objetivo de fomentar el consumo interno de energía y la generación de empleo en la comunidad.