Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

UU.AA. propone una cosecha anticipada en Galicia debido a la crisis del sector vitivinícola.

UU.AA. propone una cosecha anticipada en Galicia debido a la crisis del sector vitivinícola.

En la ciudad de Santiago de Compostela, el 20 de marzo, se han manifestado preocupaciones sobre el futuro del sector vitivinícola gallego. La organización Unións Agrarias ha hecho un llamado a la Xunta para que implemente ayudas específicas destinadas a los viticultores que opten por realizar la cosecha en verde. Esta técnica consiste en eliminar parte de la uva antes de la vendimia, con el objetivo de mitigar la crisis que enfrenta el sector debido a la dificultad de comercializar su producción.

Durante una conferencia de prensa el jueves, Carlos Basalo, secretario técnico de la Sectorial de Viño de UU.AA., alertó sobre la persistente sobreproducción que afecta al vino tinto. Según Basalo, es imperativo que las administraciones adopten medidas con anticipación para abordar esta problemática que se repite cada año.

La propuesta de Unións Agrarias incluye que la Xunta utilice sus propios recursos para apoyar la cosecha en verde, iniciativa que el Gobierno central ya ha apoyado con un fondo de más de 19 millones de euros. Comunidades autónomas como Navarra y La Rioja han tomado la delantera al anunciar planes para fomentar esta práctica con el fin de salvaguardar su sector vitivinícola.

Basalo ha explicado que este método está muy estructurado, permitiendo a los viticultores recibir una compensación cercana al 50% del valor del producto en el momento de su eliminación, antes de que la uva alcance la maduración. Este enfoque es esencial dado que la situación actual exige una respuesta proactiva y diferenciada respecto a las medidas anteriores, como la destilación de crisis que se implementó en septiembre y que han sido consideradas insuficientes.

El sindicato agrario ha instado a la Consellería do Medio Rural a actuar rápidamente, siguiendo el ejemplo de regiones como La Rioja y Navarra, para que se destinen fondos propios que complementen los que ofrece el Estado, contribuyendo así a que los viticultores descarten parte de su producción y alivien el exceso del mercado.

La gravedad de la situación se ha intensificado, con referencias a regiones productoras de vino como La Rioja y Burdeos que incluso están considerando arrancar viñas para enfrentar un mercado ya saturado. Unións reconoce que la cosecha en verde puede ser una solución viable para este año, pero también destaca la necesidad de abordar otros retos como la disminución de la demanda, las dificultades en las exportaciones debido a aranceles impuestos por Estados Unidos y la nueva normativa sobre el límite de alcoholemia al volante.

Basalo también ha alzado la voz sobre la amenaza que representa la flavesencia dorada para la vid, que requiere una respuesta efectiva por parte de la administración gallega para controlar su avance y apoyar a los afectados. El representante del sindicato ha apelado a la Consellería de Medio Rural para que tome medidas urgentes, subrayando que hay apenas seis meses para el inicio de la próxima vendimia. “No podemos permitirnos perder este sector vital”, concluyó.