El juicio por el accidente del tren Alvia en Angrois (Santiago) hace casi 10 años continúa y la plataforma de víctimas se alegra de que Adif vaya a poner en servicio un sistema de seguridad en el eje atlántico y en el entorno de la estación compostelana, incluyendo el tramo en el que se produjo el descarrilamiento.
Sin embargo, el portavoz de la plataforma ha pedido a Adif que antes de desconectar el sistema de seguridad hagan los análisis de riesgos pertinentes y tomen las medidas preventivas, ya que en el caso del accidente de Angrois, el sistema de protección fue desconectado por retrasos y de poco sirvió tenerlo instalado.
La puesta en servicio del sistema de protección del tren en su nivel 1 llevará a Adif a interrumpir la circulación del 22 al 24 de abril y llega 10 años después del accidente que causó 80 fallecimientos y 140 heridos.
Desde octubre pasado y hasta julio, la titular del juzgado de lo penal número 2 de Santiago, Elena Fernández Currás, trata de determinar las responsabilidades penales por lo ocurrido, con el ex alto cargo de Adif y el maquinista como acusados.
El portavoz de la plataforma de víctimas ha expresado que el estatuto de la víctima es claro y que el daño moral es real, sin embargo, Adif no colaboraba al comienzo del juicio y ha habido papeles que han aparecido tres y cuatro años después.
Toda esa lucha, ese trabajo, ha sido un daño añadido, porque había instituciones que no estaban colaborando. Consciente de que reparar todo el daño es imposible, Jesús Domínguez incide en que lo que la sentencia puede hacer es reparar en parte y trasladar el escrito de acusación de la plataforma y de otras víctimas y del fiscal, en lo referido a Adif. Esto sería una satisfacción evidente.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.