Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

"Vigo se destaca en Fitur como un destino navideño y playero inigualable en el mundo"

VIGO / MADRID, 23 de enero.

En una destacada presentación en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) que se lleva a cabo esta semana en la capital española, el Ayuntamiento de Vigo ha desvelado su ambicioso proyecto turístico, resaltando la singularidad de la ciudad gallega, conocida en todo el mundo por sus celebraciones navideñas, sus vibrantes fiestas, sus hermosas playas y, por supuesto, por la calidez de sus habitantes y la belleza de sus calles. Según el alcalde, Abel Caballero, "Países enteros querrían ser Vigo".

Durante su intervención, que tuvo lugar en el stand de Turespaña a las 12:30 horas, Caballero no solo destacó la esencia de Vigo como un lugar de "tranquilidad" y "sosiego", sino que también enfatizó la "tenacidad" y la rica "cultura" que caracteriza a la ciudad. Para el alcalde, Vigo se define no solo por su economía y sus empresas, sino también por su ambiente festivo y sus famosas playas, con un énfasis especial en la Navidad, que es el eje central de la campaña de promoción turística presentada este año en Fitur.

El regidor resaltó que "La Navidad de Vigo es lo nunca visto". Este periodo festivo atrae a un número récord de visitantes cada año, lo que hace que la afirmación de que "todo el mundo quiere ser Vigo" parezca más cierta que nunca, ya que la ciudad se convierte en un punto de encuentro para cientos de miles de personas durante estas festividades.

Caballero también atribuyó el considerable éxito de las celebraciones navideñas a la "suma de las voluntades" de muchos vigueses que colaboran para que la Navidad sea una experiencia memorable, incluyendo a los sectores de la hostelería y la hotelería. Además, hizo mención a otras festividades locales como la Reconquista y el afamado festival 'O Marisquiño', que congrega a miles de entusiastas del deporte urbano.

En el evento, conducido por los reputados periodistas Paula Montes y Luis García, el alcalde no perdió la oportunidad de promocionar el Real Club Celta de Vigo, mencionando su estadio como una "joya arquitectónica excepcional", equiparándolo a lo que es el Guggenheim para el arte.

El acto también incluyó la proyección de varios vídeos en los que personalidades destacadas como Carlota Corredera, Pepe Solla, Rodolfo Irago y Sara García elogiaron las virtudes de Vigo, una ciudad "abierta al mar", que no solamente ofrece paisajes idílicos y la belleza de las Islas Cíes, sino también una variada programación de festivales y conciertos al aire libre en el parque de Castrelos, que son de acceso gratuito gracias al financiamiento del Ayuntamiento.

Caballero también tuvo un gesto hacia los municipios colindantes, invitando al escenario a la alcaldesa de Redondela, Digna Rivas, y al alcalde de Nigrán, Juan González, para que expusieran también las propuestas turísticas de sus localidades. Juan González, en su intervención, subrayó que su municipio, además de todo lo positivo que caracteriza a Vigo, alberga a "la mejor ciudad del mundo" al lado.

El acto concluyó con Caballero haciendo un llamado a todos a visitar Vigo, subrayando que la ciudad siempre está dispuesta a recibir a quienes deseen disfrutar de sus encantos, porque "Vigo los quiere".

Antes de este evento, a las 11:00 horas, el alcalde participó en la presentación de la Vigo Film Office, consolidando a la ciudad como un atractivo plató de cine, tras haberse llevado a cabo más de 50 rodajes en la urbe el año pasado. "Todo aquello que un director necesita, lo encuentra en Vigo", afirmó con firmeza.