Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Xunta da luz verde a OPE administrativa con 2.000 plazas, 637 de acceso libre.

Xunta da luz verde a OPE administrativa con 2.000 plazas, 637 de acceso libre.

El Gobierno gallego ha dado un paso significativo hacia la modernización de su administración al aprobar este viernes un decreto que establece una nueva oferta pública de empleo (OPE) para la Administración Xeral y sus entidades vinculadas. Esta oferta contempla un total de 1.973 plazas, lo que representa una oportunidad significativa para quienes buscan estabilidad laboral en el sector público.

Dentro de esta oferta, es importante destacar que casi la mitad de las vacantes, un total de 984, están destinadas a la continuar la funcionarización del personal laboral. Esto significa que el Gobierno está comprometido con la integración de más trabajadores en el régimen de funcionarios, promoviendo así una administración más sólida y eficiente.

De las 1.973 plazas disponibles, 637 son de acceso libre, ofreciendo a los ciudadanos la oportunidad de acceso directo a diversas posiciones dentro de la administración. Entre estas, se encuentran más de 250 plazas en los cuerpos y escalas principales de la Administración Xeral, destacando 165 destinadas a limpieza y cocina, 33 al cuerpo auxiliar (C2), 24 al cuerpo administrativo (C1), así como 10 para el superior (A1) y otros 10 para personal subalterno, reservadas para individuos con discapacidad intelectual, fomentando así la inclusión en el ámbito laboral público.

La oferta también abarca la Administración especial, donde se disponen más de 300 vacantes, entre las que se destacan 75 para bomberos forestales, 50 para auxiliares de cuidadores, 45 para auxiliares de cocina y 20 para auxiliares de clínica. Esto refleja una apuesta por fortalecer los servicios esenciales que requieren la atención y diligencia del personal público.

Adicionalmente, se registran 54 vacantes de acceso libre en otras entidades pertenecientes al sector público autonómico, ampliando aún más las oportunidades para aquellos interesados en servir al bien común a través de la función pública.

En el ámbito de la planificación y análisis, el Gobierno gallego también ha aprobado un programa estadístico que se llevará a cabo en 2025. Este programa incluirá un total de 161 partes informativos que abarcarán diversos aspectos relacionados con territorio, población, estructura productiva, y tecnología, entre otros temas que afectan directamente a la sociedad gallega.

Las principales novedades de este programa estadístico incluyen una serie de estadísticas sobre el inventario forestal, los alquileres de viviendas, la afiliación a la Seguridad Social, la inserción juvenil en el mercado laboral, el ámbito deportivo, la acuicultura, así como información relevante sobre las empresas multilocalizadas y aspectos de ocio, cultura, bienestar y capital social de los hogares gallegos.