Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Xunta de Galicia oferta cerca de 2.000 empleos en 2024, con 637 disponibles para acceso libre.

Xunta de Galicia oferta cerca de 2.000 empleos en 2024, con 637 disponibles para acceso libre.

La Xunta de Galicia ha anunciado una ambiciosa oferta de empleo público para el año 2024, que comprende un total de 1.973 plazas, reforzando la estructura administrativa y brindando oportunidades a los ciudadanos gallegos. De estas plazas, 637 serán de acceso libre, lo que representa una notable posibilidad para aquellos que buscan estabilidad en el empleo público.

En un reciente encuentro con las organizaciones sindicales en la Mesa Xeral, el Gobierno gallego ha confirmado que implementará la tasa máxima de reposición permitida por el Estado, tal como se establece en los Presupuestos Generales del Estado de 2023. Este paso es crucial para asegurar que la administración gallega cuente con el personal necesario para funcionar de manera eficiente.

La oferta incluye 300 plazas destinadas a la promoción interna del personal funcionario de carrera, así como 984 puestos para avanzar en el proceso de funcionarización voluntaria del personal laboral fijo. Además, hay previstas 52 plazas para la promoción interna horizontal, lo que refuerza la importancia de la movilidad y el desarrollo profesional dentro de la administración pública.

Según la Consellería de Facenda, esta oferta ofrece a cualquier ciudadano que cumpla con los requisitos la oportunidad de acceder a un empleo fijo y de calidad en la administración autonómica. También se garantiza el derecho del personal público a una promoción profesional, lo que refleja un compromiso con el desarrollo de carrera dentro del sector público.

Del total de 637 plazas de acceso libre, se destaca que más de 250 se destinarán a los principales cuerpos y escalas de la administración general. Esto incluye 165 plazas para personal de limpieza y cocina, 33 para el cuerpo auxiliar (C2), 24 para el cuerpo administrativo (C1), y otras 30 divididas entre el cuerpo superior (A1), el cuerpo de gestión (A2) y la escala de personal subalterno, de las cuales algunas están reservadas para personas con discapacidad intelectual.

Asimismo, más de 300 plazas están destinadas a escalas de la administración especial. De estas, sobresalen 75 plazas de bombero forestal, 50 para auxiliares de cuidadores, 45 para auxiliares de cocina y 20 para auxiliares de clínica, lo que subraya la variedad de oportunidades disponibles en diferentes sectores.

Las 300 plazas destinadas a la promoción interna ofrecerán a los empleados públicos la oportunidad de ascender a puestos de mayor responsabilidad y retribución. En detalle, se convocarán 18 plazas para el cuerpo superior (A1), 35 para el cuerpo de gestión (A2), 73 para el cuerpo administrativo (C1) y 170 para el cuerpo auxiliar (C2).

A parte de estas iniciativas, se contempla también la oferta de 52 plazas para la promoción interna horizontal, que permitirán a aquellos trabajadores laborales fijos que no cumplen con los requisitos de antigüedad acceder a la funcionarización.

Finalmente, se han establecido 984 plazas para continuar con el proceso de funcionarización del personal laboral fijo, que representa una vía directa para cambiar el estatus laboral de estos trabajadores, permitiéndoles pasar de ser empleados laborales a funcionarios de carrera en la Administración gallega, lo que contribuye a una mayor estabilidad en el empleo.

Importante destacar es la reserva de plazas para personas con discapacidad, que se sitúa en el 11,09% del total. De estas, un segmento específico está destinado a aquellos que acrediten discapacidad intelectual. Esta medida excede lo estipulado por la legislación, que establece un mínimo del 7% para facilitar el acceso a la función pública, reflejando así un compromiso social del Ejecutivo autonómico en inclusión y diversidad.