Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Xunta y Abanca refuerzan su alianza de patrocinio y destacan logros de la colaboración público-privada.

Xunta y Abanca refuerzan su alianza de patrocinio y destacan logros de la colaboración público-privada.

La entidad financiera Abanca ha decidido extender su colaboración con el Plan de Deporte Galego durante cinco años más, lo que se traduce en una inversión total de siete millones de euros. Esta renovación del convenio fue formalizada en un evento significativo donde participaron varias figuras clave del Gobierno gallego.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 14 de enero. En el acto de celebración de esta prórroga, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deporte, Diego Calvo; y el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet Rodríguez, destacaron la importancia de este acuerdo para el apoyo a los equipos gallegos de alta competición.

Durante la ceremonia, se rindió homenaje a los 23 equipos que han sido participes de este plan desde su primera edición en 2009. Los representantes de cada parte involucrada celebraron los logros alcanzados en el ámbito deportivo gracias a esta sinergia entre lo público y lo privado. Cabe mencionar que Abanca ha ejercido como patrocinador oficial de esta iniciativa durante 10 de sus 16 años de trayectoria.

Alfonso Rueda valoró el plan como un "ejemplo práctico perfecto" de la colaboración entre el sector público y privado, resaltando que estas acciones no solo benefician a los equipos, sino que también realzan la imagen y reputación de un sector que proporciona importantes beneficios sociales y económicos a Galicia.

El presidente de la Xunta enfatizó que, para cuidar el talento, se requieren inversiones y recursos, y esta colaboración es fundamental. Comentó que las grandes empresas gallegas confían en la capacidad de la región a través de los logros deportivos.

Rueda también aludió a que el deporte forma parte de la marca Galicia Calidade y su proyección internacional, señalando que los deportistas, junto con entrenadores y sus familias, aportan a la mejora de la imagen de Galicia al esforzarse, competir y ayudar a otros a superarse.

El Gobierno gallego, por su parte, está comprometido con el impulso del talento deportivo mediante este Plan y otras iniciativas, como el Bono Deporte que, en 2024, destinará 16 millones para el desarrollo del deporte base, así como becas y ayudas para deportistas, técnicos y árbitros. Además, Rueda destacó los avances en la igualdad generados por estos apoyos, mencionando que los equipos femeninos han crecido de 30 a 112 desde la primera edición del plan.

Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca, recordó que el apoyo al deporte gallego representó "una de las primeras muestras del compromiso efectivo" de la entidad con la comunidad. Este plan ha beneficiado a unos 250 clubes de diversas disciplinas a lo largo de su implementación.

Escotet subrayó que la ratificación de este convenio no es una mera formalidad, sosteniendo que su participación actual refleja un interés profundo por el deporte gallego. Ante un Auditorio Fontán lleno de atletas, destacó valores como el esfuerzo y la superación personal, que también son principios defendidos por Abanca.

Finalmente, Diego Calvo reafirmó que las 16 versiones de este plan han sido un ejemplo de éxito en la colaboración entre el ámbito público y privado, fomentando valores como la unión y el trabajo en equipo. Calvo culminó señalando que el principal objetivo de este programa, además de promover el deporte, es fortalecer la imagen de Galicia y su deporte en el ámbito internacional, indicando que los deportistas son "los mejores embajadores de la marca Galicia".