Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Xunta y Fegamp se reunirán el viernes para discutir el futuro del Servicio de Ayuda en el Hogar.

Xunta y Fegamp se reunirán el viernes para discutir el futuro del Servicio de Ayuda en el Hogar.

La Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) ha expresado su expectativa de que el Gobierno de Galicia presente en breve un plan económico destinado a resolver los problemas de financiación que actualmente afectan a los municipios.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 30 de mayo.

El próximo viernes 6 de junio, la conselleira de Política Social, Fabiola García, se reunirá con el presidente de la Fegamp, Alberto Varela, con el propósito de avanzar en el establecimiento de un acuerdo sobre la financiación del Servizo de Axuda no Fogar (SAF).

Esta reunión ha sido confirmada por fuentes cercanas a la Xunta y la Fegamp y se produce tres meses después de un primer encuentro el 3 de marzo, donde se sentaron las bases iniciales para iniciar las negociaciones. Los municipios gallegos han manifestado su preocupación por la falta de recursos que impide mantener adecuadamente este servicio esencial para la ciudadanía.

En aquel primer encuentro, García subrayó el "compromiso firme" del Gobierno autonómico para aumentar la financiación, reconociendo que la situación actual representa una carga significativa, especialmente para los pequeños municipios.

Adicionalmente, en esa misma jornada, la conselleira instó al Ejecutivo central a cumplir con la ley de dependencia. La Xunta ha denunciado en reiteradas ocasiones que esta normativa establece que la financiación debe ser equitativa entre el Gobierno central y la administración autonómica, un requisito que, según la Xunta, no se está cumpliendo por parte del Estado.

En este contexto, la Fegamp publicó un informe en abril que actualiza la situación de los costes del SAF, basado en datos de 213 ayuntamientos gallegos.

Este estudio revela que el coste del servicio "supera de media los 20 euros por hora", mientras que la contribución conjunta de la Xunta y el Ministerio de Derechos Sociales no alcanza más que 12 euros.

Consultada por Europa Press, la Fegamp ha indicado que espera una respuesta por parte de la Consellería de Política Social a este informe, el cual fue enviado en abril, y ha subrayado la necesidad de que la Xunta "mejore su aportación financiera" mediante una nueva propuesta.

La entidad también ha recordado que ha pasado casi un año desde la reunión de junio de 2024 entre los líderes del Gobierno autonómico y la Fegamp, en la que el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se comprometió a analizar la situación y aumentar la financiación.

Ante esta situación, la Fegamp enfatiza que es momento de que tanto el Ministerio de Derechos Sociales como la Xunta asuman "este gasto que no debería recaer en los ayuntamientos".