Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Aclaraciones de Altri matizan evaluaciones anteriores sobre su impacto en diversas áreas.

Aclaraciones de Altri matizan evaluaciones anteriores sobre su impacto en diversas áreas.

La plataforma vecinal Ulloa Viva ha hecho público el expediente completo del controvertido proyecto de Altri en Palas de Rei, Lugo, alcanzando más de 60.000 euros en su campaña de crowdfunding.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 10 de mayo.

Diversos informes preliminares de diferentes departamentos de la Xunta han señalado un impacto considerable del proyecto industrial en áreas clave como el patrimonio, el turismo -sobre todo en relación con el Camino de Santiago- y la actividad agrícola. Sin embargo, los datos adicionalmente aportados por la empresa y estudios complementarios han modificado las conclusiones de esos informes iniciales, lo que ha permitido avanzar hacia la aprobación ambiental.

Ulloa Viva ha decidido compartir con los ciudadanos toda la documentación pertinente al proyecto de Greenfiber SL, subrayando la importancia de la transparencia y el derecho a la información. Argumentan que solo con acceso a datos verificados los ciudadanos pueden participar de manera informada y responsable en el proceso.

Desde la publicación de la declaración de impacto ambiental favorable en marzo, se han ido conociendo los resultados de varios informes sectoriales, lo que ha suscitado un debate público en los medios de comunicación.

De acuerdo con el análisis conjunto de estos documentos, si bien la respuesta de Altri a las inquietudes de impacto derivó en informes favorables que apoyaron la declaración de impacto ambiental, se han mantenido preocupaciones sobre las implicaciones de la actividad.

Un informe del área de turismo concluyó que el impacto del proyecto podría ser lo suficientemente significativo como para afectar de manera considerable a puntos de interés turístico, incluyendo el Camino de Santiago y el Castelo de Pambre, que experimentarían impactos importantes, mientras que otros sitios como el Castro de Remonde tendrían efectos moderados.

No obstante, la versión final del informe turístico, que revisa documentos recientes y la evaluación del experto en patrimonio Jordi Tresserras, ha matizado estas conclusiones, estableciendo que las afectaciones sobre el Camino de Santiago son moderadas o leves y que pueden ser mitigadas con las medidas correctivas propuestas.

En relación a la agricultura y ganadería, Nicasio Mejuto, subdirector general de Explotaciones Agrarias, había señalado un riesgo moderado, aunque posteriormente un nuevo informe en 2025 determinó que no había una incidencia significativa sobre las actividades agroganaderas en la zona.

Desde la Xunta, se ha defendido que las modificaciones en los informes son normales en este tipo de procedimientos, ya que se actualizan conforme se presentan nuevas informaciones y compromisos por parte de los promotores.

Ulloa Viva también ha levantado la voz sobre las alegaciones en torno a la gestión de los vertidos por parte de Altri, sugiriendo que hubo cambios en los límites de vertido que no estaban respaldados por la evidencia técnica necesaria. La Consellería de Medio Ambiente respondió que durante el proceso de evaluación se requieren ajustes que pueden ser clave para acceder a informes favorables.

Además de difundir el expediente completo del proyecto, Ulloa Viva ha reportado que su campaña de financiación colectiva, activada en la plataforma Goteo, ha logrado reunir más de 60.000 euros en tan solo 20 días.

Desde Ulloa Viva interpretan que esta respuesta de la comunidad refleja un fuerte compromiso social en la defensa del territorio, los recursos hídricos y el patrimonio cultural, considerándolo un sentimiento amplio entre la sociedad gallega y más allá.