Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Galicia da luz verde a casi 18.000 nuevas viviendas desde 2019, destacando A Coruña y Pontevedra.

Galicia da luz verde a casi 18.000 nuevas viviendas desde 2019, destacando A Coruña y Pontevedra.

En los primeros seis meses de 2025, Galicia ha registrado un notable aumento del 26% en la construcción de viviendas colectivas, un indicador positivo que sugiere una tendencia creciente en este sector inmobiliario.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 8 de julio.

Desde 2019 hasta 2024, Galicia ha dado luz verde a un total de 17.933 nuevas viviendas, según información del Colexio de Arquitectos de Galicia (COAG). Las provincias de A Coruña y Pontevedra lideran esta cifra, con 8.532 y 6.814 nuevos hogares, respectivamente. Les siguen Ourense y Lugo, con 1.297 y 1.290 aprobaciones.

Luciano Alfaya, decano del COAG, presentó estos datos recientemente, destacando que es la primera vez en más de diez años que se realiza un informe de este tipo. Este evento había estado en pausa debido a la necesidad de actualizar normativas y conceptos relacionados con el visado de proyectos arquitectónicos.

Durante el mencionado período, se visaron 8.415 viviendas colectivas y 9.518 unifamiliares. Se observa que la construcción unifamiliar ha vuelto a cifras similares a las de 2019 tras un aumento en 2020 y 2022, algo que Alfaya atribuye a las alteraciones provocadas por la pandemia de COVID-19.

Por otro lado, la vivienda colectiva ha visto un incremento significativo en 2024, con un 40% más respecto al promedio de los años 2019 a 2023, a pesar de los crecientes costos de materiales de construcción desde 2021.

El decano Alfaya señala que estos datos sugieren una estabilización del mercado, destacando que en 2024 se alcanzaron niveles de construcción no vistos en la última década, con 3.484 nuevas viviendas visadas, lo que representa un 164% más que en 2014.

El período de gran actividad constructiva en Galicia tuvo su pico en 2004, con más de 40.000 viviendas visadas. Actualmente, la cifra se sitúa en 3.000, que aún se encuentra un 10% por debajo de la media histórica, muy lejos del récord de más de 45.000 viviendas construidas en 2006, según destacó Alfaya.

A pesar de la creciente construcción de nuevas viviendas en la comunidad, el decano también mencionó que, de acuerdo con el Observatorio da Vivenda de Galicia, menos del 5% de estas son viviendas protegidas, lo que plantea interrogantes sobre la accesibilidad a la vivienda en la región.

El avance en los datos más recientes indica que, en el primer semestre de 2025, la tendencia continúa, con un aumento del 26% en la vivienda colectiva, mientras que la construcción unifamiliar mantiene una situación de estabilidad con un incremento del 6%, que el decano considera como “no especialmente relevante”.

Este crecimiento sugiere una consolidación del mercado residencial gallego, aunque Alfaya advierte que esto no debe interpretarse como una burbuja inmobiliaria.

Finalmente, destacó que el crecimiento es más notable en el Eje Atlántico, en las principales ciudades y cabeceras comarcales, mientras que otras áreas del interior de Galicia, especialmente en la provincia de Lugo, enfrentan estancamiento o retroceso en la actividad constructiva.