
La convergencia entre el Partido Popular y Camiña Sarria ha dado lugar a un acuerdo crucial que promete transformar el futuro del municipio, centrado en el bienestar de sus ciudadanos. Paula Prado, una de las figuras clave del PP, enfatizó que este pacto es un paso importante hacia la mejora de la calidad de vida de los habitantes de Sarria.
El reciente entendimiento entre estas dos formaciones políticas permite la ejecución de quince iniciativas consideradas esenciales para el crecimiento y desarrollo de Sarria. Este acuerdo, que el alcalde independiente Claudio Garrido argumenta como el cierre de su ciclo político tras haber alcanzado sus metas iniciales, se enmarca en el 'Acordo para o Desenvolvemento Estratétixo de Sarria (ADES)', que regirá hasta mayo del 2027.
El anuncio fue realizado durante un evento que contó con la participación de Paula Prado, secretaria general del PPdeG, y otros destacados miembros del partido. Entre ellos, se encontraban Elena Canidia y el propio Claudio Garrido, quien también tuvo una trayectoria previa bajo el Partido Socialista. Este acto también reunió a otros representantes clave que reafirmaron el compromiso de trabajar en unidad por los intereses de Sarria.
Las bases del acuerdo incluidas en el documento subrayan la necesidad de estabilidad política y de colaboración leal entre las administraciones involucradas. Así mismo, el pacto propone establecer una planificación racional y una comunicación abierta entre las partes.
Se han delineado quince proyectos prioritarios que, según el acuerdo, recibirán el respaldo de la Xunta de Galicia. Entre estos se encuentran la mejora del estadio municipal de A Ribela, así como la rehabilitación del CEIP Frei Luis de Granada. El plan también abarca importantes cambios en las travesías urbanas y la revitalización del emblemático edificio conocido como "Vila Andrea".
Garrido acentuó durante la presentación que este acuerdo demuestra que la política también puede ser un vehículo para el entendimiento y la solución de problemas, en vez de ser solo un escenario de confrontación. Afirmó que el enfoque constructivo podría ser altamente beneficioso para la comunidad si se prioriza el diálogo.
El alcalde añadió que, al implementar estos compromisos, Camiña Sarria se sentirá satisfecha por haber cumplido sus metas iniciales, cerrando así un ciclo político a finales de este mandato. Aclaró que este entendimiento no se configura como un pacto gubernamental, sino como una colaboración activa para el avance del municipio.
Garrido también mencionó su próximo retiro de la política, indicando que, dada su edad, hay una casi certeza de que no buscará la reelección en los comicios municipales de 2027. Destacó que, aunque este acuerdo es solidario, cada miembro de Camiña Sarria tendrá la libertad de tomar decisiones personales a futuro.
Carmen José López, portavoz del PP en Sarria, destacó que los verdaderos beneficiarios de este acuerdo son los vecinos del municipio, sugiriendo que estas iniciativas abrirán nuevas oportunidades que beneficiarán a Sarria. Resaltó la disposición del PP para colaborar, incluso desde la oposición, en la reactivación de proyectos vitales para la comunidad.
Por su parte, Paula Prado reafirmó que el objetivo fundamental del pacto reside en el bienestar de los habitantes de Sarria. En el marco de un camino tan significativo como el de la Ruta Jacobea, expresó su esperanza de que este acuerdo sea el inicio de una etapa positiva y les agradeció a todos los involucrados su esfuerzo y disposición al diálogo.
Finalmente, Elena Candia resaltó la eficacia del PP en forjar alianzas en el ámbito local con otras formaciones para proteger y promover los intereses de la comunidad. Aseguró que se tratará de proyectos significativos que se irán ejecutando en diferentes plazos, garantizando un alcance duradero y beneficioso para la región.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.