Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Afundación lanza en Baiona campaña para concienciar sobre la contaminación provocada por desechos en alcantarillas.

Afundación lanza en Baiona campaña para concienciar sobre la contaminación provocada por desechos en alcantarillas.

Afundación, la iniciativa social de Abanca, ha dado a conocer este martes en Baiona, un municipio en la provincia de Pontevedra, su nueva campaña titulada 'El mar comienza aquí'. Esta iniciativa busca concienciar sobre los peligros de verter basura en el alcantarillado público, una práctica que representa una grave amenaza para nuestros océanos.

La campaña se inserta en el programa 'Educación para la sostenibilidad', ofreciendo un enfoque proactivo y educativo en la lucha contra la contaminación. La elección de Baiona como punto de lanzamiento busca incentivar buenas prácticas ambientales en la comunidad, resaltando la crucial importancia de nuestras acciones cotidianas.

'El mar comienza aquí' es parte de un esfuerzo global para destacar cómo los desechos urbanos, incluidos papeles, plásticos y colillas, pueden terminar en el mar de manera sorprendentemente sencilla. Se prevé que esta campaña se expanda a otros municipios de Galicia que deseen unirse a esta causa ambiental.

El alcalde de Baiona, Jesús Vázquez Almuiña, estuvo presente en la presentación de la campaña, acompañado por el director gerente de Afundación, Pedro Otero, y Ángela Rodríguez, directora de Abanca en la Zona Vigo Sur, entre otros. Juntos, reafirmaron su compromiso con esta importante causa.

Durante el evento, un grupo de estudiantes y voluntarios de los Espazos +60 de Afundación pintaron un muro con pintura anticontaminante y hablaron con los transeúntes sobre los efectos negativos de la basura en el entorno natural.

La jornada de lanzamiento incluyó también una instalación artística en torno a una alcantarilla en Baiona, destinada a ilustrar de manera visual los efectos de los residuos en el sistema de drenaje pluvial.

Para difundir el mensaje, los alumnos del CEIP Fontes Baíña, junto a voluntarios de Vigo y Pontevedra, marcaron varias ubicaciones en Baiona exhibiendo el lema de la campaña. Su objetivo era mostrar a los vecinos que con un simple esfuerzo podemos hacer una gran diferencia en la protección del mar.

Se estima que cada día se desechan en las calles españolas más de 70 millones de colillas, y cada una de ellas tiene el potencial de contaminar más de diez litros de agua. Este dato evidencia la necesidad urgente de concienciar sobre la gestión adecuada de nuestros residuos.

Con el mismo propósito, los escolares y voluntarios de los Espazos +60 de Afundación embellecieron el Parque Infantil do Descubrimento con un mural hecho de pintura fotocatalítica, con la capacidad de absorber contaminantes del aire, transmitiendo un mensaje duradero sobre la necesidad de prácticas de prevención adecuadas.

El alcalde de Baiona ha subrayado la relevancia de contribuir a esta iniciativa, agradeciendo a Afundación su asociación y resaltando la necesidad de acciones que prevengan la contaminación marina.

Por su parte, Pedro Otero ha defendido la estrategia de sostenibilidad de Afundación, que no se limita a esta campaña, sino que también incluye la limpieza de playas y otros proyectos que benefician a aproximadamente 220.000 personas.

“Actuamos de esta manera porque está en nuestra esencia y queremos que continúe. La campaña 'El mar comienza aquí' es parte de nuestro esfuerzo en concienciar y necesitamos la colaboración de las instituciones para que sea efectiva. Hoy podemos visualizar nuestra visión de educación para la sostenibilidad a través de actividades intergeneracionales y propuestas artísticas”, destacó Otero.

Para él, es crucial que las nuevas generaciones comprendan la importancia del medio ambiente para animar a los adultos a cambiar actitudes y entender que “una alcantarilla no es un cenicero”.

Con la campaña 'El mar comienza aquí', Afundación inicia un mes lleno de actividades en junio, coincidiendo con importantes fechas del calendario ambiental de la ONU, como el Día Mundial del Medio Ambiente el 5 de junio y el Día Mundial de los Océanos el 8, a fin de enfatizar su compromiso continuo con la educación en sostenibilidad.

Las actividades seguirán con varias iniciativas de limpieza de residuos y la eliminación de especies invasoras, en línea con el Plan de Conservación Territorial On, PLANCTON, un proyecto que ha logrado retirar más de 130 toneladas de basura marina de las costas gallegas desde 2021.

Además, durante el Mes del Medio Ambiente, se lanzará la cuarta edición de 'Goza de la playa sin dejar huella', una campaña de buenas prácticas dirigida a turistas, organizada en colaboración con el sector pesquero de Galicia.