Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Aumenta el dinero destinado a las candidaturas que obtengan escaños en 2021, superando los 1,77 millones de euros y sumando 1,847 euros adicionales por diputado respecto al año pasado.

Aumenta el dinero destinado a las candidaturas que obtengan escaños en 2021, superando los 1,77 millones de euros y sumando 1,847 euros adicionales por diputado respecto al año pasado.

La Xunta de Galicia ha actualizado la subvención que recibirán los partidos políticos con representación en el Parlamento de Galicia, aumentándola en un 8,5%. Esta subvención incluye también un pago de 0,87 euros por cada voto recibido.

Según la nueva "tarifa" publicada en el Diario Oficial de Galicia, los partidos recibirán un total de 23.585 euros por cada diputado obtenido en las elecciones que se celebrarán el 18 de febrero. Esto supone un incremento de 1.847,59 euros respecto al año anterior. En total, las candidaturas que obtengan representación en el Parlamento recibirán directamente 1.768.875 euros por cada uno de los 75 diputados obtenidos.

La actualización de esta subvención se basa en el deflactor del PIB, en lugar de la inflación, como se había hecho en las convocatorias anteriores. Esto se debe al incremento de los costes en los últimos años.

Además de la subvención por representación, los partidos también recibirán una compensación de 0,87 euros por cada voto obtenido, si al menos uno de los miembros de la candidatura obtiene representación. Esta cifra aumenta respecto a los 0,8 euros del año pasado.

La Xunta también ofrecerá una subvención a los partidos políticos por los gastos ocasionados por el envío directo y personalizado de sobres, papeletas electorales, propaganda y publicidad electoral. Esta subvención será de 0,25 euros por elector si la candidatura obtiene representación. Sin embargo, en anteriores elecciones algunos partidos y ciudadanos han renunciado a esta práctica o la han rechazado parcialmente.

La orden del Diario Oficial de Galicia también establece un límite de gastos electorales basado en el número de habitantes de cada circunscripción. El límite se calcula multiplicando 0,71 euros por el número de habitantes con derecho a voto en dicha circunscripción. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, en A Coruña hay 1.088.386 gallegos con derecho a voto, en Pontevedra 911.704, en Ourense 355.800 y en Lugo 337.734.

Respecto a las compensaciones a los integrantes de la junta electoral de Galicia, se han establecido las siguientes cuantías: 4.085 euros para el presidente, 1.995 euros para el vicepresidente, 3.230 euros para la persona que ocupará la secretaría y 1.805 euros para los vocales. Las cuantías son algo menores para los integrantes de las juntas electorales provinciales y los delegados de la oficina del censo electoral recibirán 1.425 euros en A Coruña y Pontevedra, y 1.330 euros en Lugo y Ourense.

Finalmente, los ciudadanos que participen en las mesas electorales como presidente o vocal recibirán una indemnización de 70 euros. Esta indemnización será otorgada solamente a los titulares y a los suplentes cuando adquieran la condición de presidente o vocal, y la cuantía será íntegra sin importar el tiempo que desempeñen el cargo durante la jornada electoral.