El Gobierno planea extender la red de Cercanías en Galicia hacia A Coruña y Vigo mientras concluye el análisis del servicio.

El Ministerio de Transportes ha anunciado su intención de desarrollar un plan de transporte ferroviario en Galicia que incluirá cuatro zonas principales y una área adicional destinada a mejorar la movilidad de los ciudadanos gallegos.
En una reciente comparecencia ante el Congreso, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, reveló que entre las zonas clave para el futuro de los servicios de Cercanías se encuentran las ciudades de A Coruña y Vigo. Esta propuesta aún está en las primeras etapas de análisis y Puente ha instado a los interesados a tratar la información con cautela, dado que el estudio se encuentra en desarrollo.
Puente explicó que además de las áreas de A Coruña y Vigo, se consideran otras dos zonas también fundamentales, así como una zona de apoyo complementaria. Detalló que el proyecto incluye no solo la mejora de los servicios de Cercanías, sino también la planificación de servicios regionales que faciliten una conectividad más efectiva dentro de la comunidad.
El ministro se comprometió a finalizar este estudio antes de que finalice 2025, con el objetivo de presentarlo al público en 2026. Este esfuerzo refleja, según Puente, el compromiso del gobierno por mejorar las infraestructuras ferroviarias en una región donde la geografía presenta desafíos significativos.
Reconoció que aunque el progreso puede ser más lento de lo deseado, es importante y refleja una inversión considerable, adaptada a las características del terreno gallego. Enumeró varias iniciativas del gobierno, muchas de las cuales han sido acordadas en colaboración con el BNG, que incluyen desde la finalización del último tramo del AVE hasta mejoras en la operativa ferroviaria.
Puente también destacó el incremento en el número de servicios diarios entre Madrid y Galicia, alcanzando un total de 68,500 plazas semanales, lo que representa un aumento significativo desde la implementación de estos servicios. Además, resaltó que los indicadores de puntualidad en los trenes que operan en la región son superiores a la media nacional.
A pesar de estos avances, el uso del transporte público en Galicia sigue siendo inferior al de otras regiones, algo que el ministro atribuye a la falta de infraestructura adecuada y a la dispersión de la población. Sin embargo, aseguró que está dispuesto a trabajar en colaboración con el BNG para cumplir con los acuerdos y seguir mejorando las condiciones del transporte en Galicia.
Además, subrayó que la ciudad de Ferrol es actualmente la menos comunicada por ferrocarril en Galicia, sugiriendo que se deben tomar medidas urgentes para mejorar los tiempos de viaje y recuperar servicios que fueron cancelados durante la pandemia, como el ruta nocturna a Barcelona desde Monforte.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.