Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Aumento del 0,3% en la confianza empresarial en Galicia al cierre del año.

Aumento del 0,3% en la confianza empresarial en Galicia al cierre del año.

En los últimos informes sobre la confianza empresarial, se observa que solo unas pocas comunidades autónomas se han beneficiado de pequeños aumentos, con resultados positivos en Canarias (+1,7%), Murcia (+0,4%) y en menor medida en Castilla-La Mancha, Galicia y País Vasco, donde el incremento fue del 0,3%.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 16 de octubre.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado recientemente que el indicador de confianza empresarial armonizado ha experimentado un leve incremento del 0,3% en Galicia durante el cuarto trimestre, a pesar de que a nivel nacional se reporta una caída media del 1,3% en este mismo indicador.

Este descenso en la confianza empresarial a nivel estatal rompe una tendencia de crecimiento que había durado tres trimestres consecutivos, lo que genera preocupación entre los analistas económicos.

De acuerdo con los datos proporcionados por el INE, el balance de expectativas—que compara la cantidad de empresarios optimistas con aquellos pesimistas—se ha reducido a 7,9 puntos en el cuarto trimestre, en comparación con los 9,6 puntos del trimestre anterior. Esta disminución sugiere un cambio en las percepciones empresariales.

En un contexto más específico, tan solo el 21,5% de los empresarios anticipa un desempeño favorable de sus negocios entre octubre y diciembre, una caída de 2,2 puntos respecto a la cifra del trimestre anterior. Sin embargo, es importante señalar que ha crecido el número de aquellos que confían en que su situación será normal, aumentando del 62,2% al 64,9%.

Por el contrario, la proporción de empresarios que esperan un desenlace negativo en sus negocios ha disminuido levemente, pasando del 14,1% al 13,6%. A pesar de esto, el balance de situación general ha visto un deterioro considerable, bajando 3,6 puntos desde el tercer trimestre, llegando a 7 puntos en este último periodo.

Este retroceso se traduce en un menor número de empresarios que consideran que su evolución reciente ha sido positiva, junto con un aumento de aquellos que ven su situación como negativa. En el tercer trimestre de 2025, solo el 21,9% de los encuestados expresaron opiniones favorables sobre su rendimiento, en comparación con un 14,9% que manifestó lo contrario.

En términos de expectativas de precios, el INE reporta que solo el 11,4% de los empresarios prevé que habrá un aumento en los precios en el cuarto trimestre, mientras un 4,6% espera caer en disminuciones. Por otro lado, este mismo porcentaje (11,4%) también prevé la creación de empleo, aunque un 11,5% considera que tendrá que reducir su personal.

Interesantemente, el reporte de confianza empresarial muestra que las empresas más grandes, con mil o más empleados, son las que más desconfianza han reportado, con un descenso del 2,3%, mientras que las pequeñas empresas (menos de 10 trabajadores) han sufrido una baja menos pronunciada, del 0,9%.

Asimismo, de los cinco sectores analizados por el INE, cuatro experimentaron una disminución en la confianza. El sector de transporte y hostelería fue el más afectado, con un descenso del 2,4%, mientras que los otros servicios solo vieron una caída del 0,7%.

En resumen, la confianza empresarial ha perdido terreno en el cuarto trimestre de 2025 en doce comunidades autónomas, mientras que únicamente se han anotado mejoras en cinco, destacándose la caída más pronunciada en Baleares (-4,5%), Cantabria (-4,2%) y Madrid y Cataluña (-1,9%). Por el contrario, las regiones con ligeros aumentos en la confianza fueron Canarias, Murcia y, en menor medida, Castilla-La Mancha, Galicia y País Vasco.

El Instituto, al recopilar esta información, utiliza metodologías aceptadas internacionalmente, basadas en el trabajo de organizaciones como la OCDE y estudios del Banco Central de Japón, para asegurar la comparabilidad de sus datos a nivel europeo.