El mes de enero trajo consigo un preocupante aumento del desempleo en Galicia, con 2.482 personas más sin trabajo, lo que representa un incremento del 2,09% en comparación con diciembre. Estos datos fueron revelados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
A nivel nacional, la situación también es delicada, ya que se registró un crecimiento del 1,5% en el número de parados en España, alcanzando casi 2,6 millones de personas. A pesar de esto, hubo una disminución del 6,08% en comparación con enero del año pasado.
La cifra total de desempleados en Galicia se situó en 121.320 personas, lo que representa una caída del 7,46% con respecto a enero de 2024.
En cada una de las provincias gallegas, el desempleo experimentó un incremento durante el mes de enero. A Coruña encabezó la lista con un aumento del 2,53%, llegando a 47.946 desempleados (-8,78% en comparación con enero de 2024). En Lugo, el desempleo creció un 1,79%, alcanzando un total de 12.021 parados (-6,23% respecto a enero de 2024).
En Ourense, el paro aumentó un 1,03% mensualmente y disminuyó un 6,49% en comparación con el año anterior, llegando a 14.389 desempleados. Lo mismo sucedió en Pontevedra, donde el desempleo se incrementó un 2,05% respecto a diciembre y bajó un 6,69% en relación a enero de 2024, con 46.964 parados.
Casi el 57,8% de los desempleados en Galicia son mujeres, y un 4,1% tiene menos de 25 años.
En cuanto a los sectores, la mayoría de los nuevos desempleados en Galicia pertenecen al sector de servicios, con 2.435 personas más en enero. Un total de 18 eran trabajadores de la industria y 61 personas no tenían empleo previo. Por otro lado, la agricultura (-1) y la construcción (-31) vieron reducir su número de desempleados en enero.
En enero, 93.292 personas en Galicia recibían algún tipo de prestación por desempleo, siendo 62.776 de ellas prestaciones contributivas. En promedio, estas últimas recibían 971,5 euros al mes.
A nivel nacional, el desempleo aumentó en 38.725 personas en enero en comparación con el mes anterior (+1,5%), principalmente debido al sector de servicios, que concentró la mayor parte del aumento del desempleo después de la temporada navideña, según informó el Ministerio.
Tras este repunte en el inicio del año, el número total de desempleados se situó en 2.599.443 personas, la cifra más baja en un mes de enero en los últimos 17 años, destacó el Ministerio.
A pesar de que el aumento del desempleo en enero de este año es menor que el registrado en enero de 2024 (+60.404 desempleados) y 2023 (+70.744 parados), es un dato preocupante comparado con enero de 2022, cuando descendió en 17.173 personas.
Es importante destacar que el incremento de 38.725 desempleados en enero es menor que el promedio de subida de 88.442 personas registrada en este mes entre 2001 y 2024, resaltó el Departamento dirigido por Yolanda Díaz.
Desde 1996, el paro siempre ha aumentado en los meses de enero. El mayor repunte ocurrió en 2009, con casi 199.000 desempleados más, mientras que el menor se registró en 1998, con un aumento de 10.285 parados.
En términos desestacionalizados, el desempleo disminuyó en 33.055 personas en enero de 2025.
En el último año, el desempleo ha descendido en 168.417 personas, lo que representa casi un 6,1% menos, con una reducción del desempleo femenino en 95.446 mujeres (-5,7%) y una disminución del desempleo masculino en 72.971 hombres (-6,6%).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.