El informe de fiscalización de las medidas de eficiencia ha sido aprobado y enviado al Parlamento, lo que marca un paso significativo en la supervisión de las políticas locales por parte del Consello de Contas. Esta instancia ha puesto el foco en la necesidad de que las entidades locales gallegas adopten medidas que conformen estructuras administrativas mejoradas y más eficientes.
Según la recomendación del Consello de Contas, es imperativo que las entidades locales no solo ajusten y optimicen sus estructuras internas, sino que también asignen departamentos específicos dotados de competencias adecuadas, así como de recursos financieros y humanos suficientes. Esto es esencial para que los compromisos en materia de ahorro y eficiencia energéticas se materialicen de manera efectiva.
El Consello hace especial referencia a los compromisos establecidos en el denominado 'pacto de los alcaldes'. Con la firma de este pacto, las entidades locales se han comprometido a implementar los objetivos de clima y energía de la Unión Europea, buscando avanzar hacia un futuro más sostenible en sus respectivos territorios.
La visión compartida por los firmantes implica la creación de ciudades descarbonizadas y resilientes, donde los ciudadanos tengan acceso a una energía no solo sostenible, sino también segura y asequible. Entre los compromisos más ambiciosos figura la reducción de las emisiones de CO2 en al menos un 40 % para el año 2030, así como el aumento de la resiliencia ante los efectos del cambio climático.
El informe también destaca un aspecto preocupante relacionado con la movilidad urbana sostenible. Se informa que los municipios de Ourense, Santiago, Lugo y Ferrol no han aprobado un Plan de movilidad urbana que regule las formas de desplazamiento sostenibles. Por otro lado, aunque Vigo cuenta con un plan en este sentido, no tiene regulada su zona de bajas emisiones, lo que resalta la necesidad de un enfoque más riguroso en la planificación urbana.
Recientemente, el Consello de Contas ha enviado al Parlamento de Galicia este exhaustivo documento titulado 'Informe de fiscalización de las medidas de ahorro y eficiencia energética adoptadas por las Entidades Locales de Galicia. Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes'. La creación de este informe ha sido posible gracias a la colaboración con el Tribunal de Cuentas y otros organismos de control externos, que constituyen un frente unido en la supervisión de las actuaciones locales.
El informe se centra en evaluar la efectividad de los planes de acción en clima y energía que han sido aprobados por aquellas entidades que han adherido al 'pacto europeo de las alcaldías', así como en los planes generales de ahorro energético. El ámbito objetivo abarca también planes sectoriales o parciales adoptados por las diferentes entidades locales.
Uno de los objetivos primordiales de esta fiscalización es verificar la existencia de planes que promuevan el ahorro y la eficiencia energética, ya sean generales o parciales, en cada una de las entidades locales dentro de su competencia. Además, la investigación persigue analizar el procedimiento seguido por estas entidades para la elaboración de sus planes en materia energética.
Por otro lado, el informe busca comprobar la conformidad del contenido de los planes de acción en relación con los requerimientos establecidos en la normativa estatal, autonómica y las recomendaciones de los planes nacionales. Igualmente, se tiene la intención de verificar que las entidades locales incluyan en su planificación las obligaciones estipuladas en la Ley 7/2021, de cambio climático y transición energética, y en la Real Decreto-ley 14/2022, que se relaciona con medidas de sostenibilidad económica en transporte.
Asimismo, se pretende determinar si las entidades han configurado procedimientos y sistemas adecuados para el seguimiento y evaluación de las acciones contenidas dentro de los planes de ahorro y eficiencia energética. Finalmente, también se verificará si se han cumplido las obligaciones de transparencia establecidas en la normativa estatal y autonómica correspondiente.
Este informe será complementado en el año 2025 con una auditoría en curso que examina la implementación de las Zonas de Bajas Emisiones en los municipios gallegos, reafirmando el compromiso hacia una Galicia más responsable y eficiente energéticamente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.