
La Asociación Memoria Histórica Democrática ha estado presente hoy en Ferrol para rendir homenaje a Guillermo Díaz Vales, un auxiliar naval asesinado durante la represión franquista en 1936. Esta ceremonia coincide con la exhumación de sus restos en el cementerio de Catabois, un paso significativo que muestra el esfuerzo continuo por honrar la memoria de quienes sufrieron en aquellos tiempos oscuros.
Guillermo Díaz Vales, quien contaba con solo 36 años, era un hombre de familia, casado y padre de dos hijos. Su vida fue truncada brutalmente la noche del 26 de diciembre de 1936, cuando fue fusilado junto a otros 31 miembros de la tripulación del acorazado 'España', tras haber defendido el Gobierno republicano al inicio de la Guerra Civil Española.
Aunque en sus inicios sus restos fueron enterrados en una fosa común de O Val, su familia no perdió la esperanza. En la década de 1940, lograron recuperar sus restos, primero dándole sepultura en Doniños, y posteriormente trasladándolos al cementerio de Catabois, donde han estado reposando hasta esta fecha.
La exhumación de hoy se llevó a cabo en un ambiente de solemnidad, con la presencia de la nieta, el yerno y el bisnieto de Díaz Vales, quienes acompañaron a los expertos en una tarea que fue realizada minuciosamente. El equipo estaba integrado por el forense Fernando Serrulla, de Imelga, junto con historiadoras de Histagra de la Universidade de Santiago, el equipo audiovisual 'Lentes Divergentes', así como personal del cementerio y de la funeraria.
El evento también contó con la asistencia de María Encarnación Mayán, fiscal provincial de Memoria Democrática y Derechos Humanos, quien se unió a una representación de la asociación que ha estado promoviendo estas acciones.
Una vez recuperados, los restos de Guillermo Díaz Vales serán sometidos a análisis de ADN y otros estudios para confirmar su identidad, un proceso esencial para dar justicia a un pasado tan doloroso.
Desde la Asociación Memoria Histórica Democrática, insistieron en la necesidad de exhumar la fosa común del cementerio de O Val, donde reposan muchas otras víctimas que aún no han recibido un descanso digno, reiterando su compromiso de rescatar la memoria colectiva y dar nombre a quienes fueron silenciados.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.