Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

El Parlamento centra su inicio de curso en la comparecencia de Rueda y demandas de destituciones por los incendios.

El Parlamento centra su inicio de curso en la comparecencia de Rueda y demandas de destituciones por los incendios.

El BNG y el PSdeG han denunciado que el Partido Popular de Galicia (PPdeG) está cometiendo un "atropello democrático" al programar la intervención del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, antes de permitir que los grupos opositores formulen sus preguntas.

El próximo martes, el Parlamento de Galicia llevará a cabo una sesión crucial en la que el presidente Rueda informará acerca de los incendios devastadores que han afectado a la comunidad este verano. Sin embargo, los partidos opositores, BNG y PSdeG, están exigiendo la destitución de miembros clave del Gobierno gallego, alegando "desastrosas" decisiones en la gestión de la crisis.

Desde el BNG, la viceportavoz Olalla Rodil ha sido clara en sus críticas, argumentando que, si Rueda realmente es un presidente "digno", debería presentar su renuncia durante su intervención, puesto que considera que su capacidad para liderar Galicia es insuficiente.

Por su parte, la viceportavoz del PSdeG, Elena Espinosa, ha manifestado que, aunque sus reclamos se concretarán en el pleno, la repartición de responsabilidades sobre la crisis de incendios debería llegar a los niveles más altos del Gobierno, incluyendo al mismo presidente.

Alberto Pazos, portavoz del PPdeG, ha tildado de "error evidente" la insistencia de la oposición en extraer conclusiones previas a la comparecencia. Recuerda que PSdeG y BNG han olvidado su propio pasado durante crisis similares, al señalar que las actuales exigencias contradictorias desmerecen la historia de gestión del bipartito en tiempos de incendios.

La comparecencia de Rueda abordará el operativo de extinción, las ayudas a los damnificados y las medidas de recuperación, comenzando la agenda del pleno. Inmediatamente después se realizará la sesión de control al presidente, permitiendo un intercambio directo con los líderes de la oposición.

El cambio de formato ha creado roces en la junta de portavoces, pues el PP, al tener mayoría, justifica que las preguntas de la oposición deben estar alineadas con los asuntos a discutir. Espinosa enfatiza que el PP busca silenciar la oposición al alterar la secuencia habitual de los debates.

Mientras tanto, los opositores han coincidido en calificar de "negligente" la gestión del Gobierno en el control de incendios. Rodil ha sostenido que este ha sido uno de los veranos más devastadores en términos de incendios, citando datos de satélites que revelan el impacto, a pesar de la reticencia de la administración gallega a compartir información veraz con la ciudadanía.

Rodil también ha denunciado la falta de transparencia del presidente Rueda, describiéndolo como un líder que prioriza agendas políticas sobre las necesidades urgentes de Galicia. El BNG, además, ha propuesto que las conselleiras de Medio Rural y Medio Ambiente también sean convocadas al pleno para rendir cuentas adicionales.

Espinosa, quien ha ocupado el cargo de ministra de Medio Ambiente en el pasado, ha enfatizado que la responsabilidad sobre la gestión de incendios es exclusiva de la Xunta, instando a Rueda a abandonar esfuerzos superficiales y asumir su responsabilidad ante la grave crisis.

El Grupo Socialista también presionará para que se abandonen prácticas deficientes en la contratación de brigadistas, alertando sobre los riesgos de enviar personal con formación mínima a situaciones de alto riesgo.

El diputado de Democracia Ourensan (DO), Armando Ojea, ha hecho un llamado a la reflexión para que el Parlamento no repita los mismos errores en su gestión tras esta ola de incendios, enfocándose en cambios políticos que beneficien a Ourense. Aunque valora las ayudas ya presentadas, advierte sobre la insuficiencia de estas debido a su elevada burocracia.

Por último, el portavoz del PPdeG defendió la efectividad del operativo de incendios, argumentando que es uno de los más destacados en Europa, y se mostró dispuesto a exponer todos los datos pertinentes en la próxima sesión frente a las críticas que ha recibido su administración.