Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

El Pleno de Vigo sobre el AVE se transforma en un intercambio de acusaciones, sin consenso y con la salida del PP.

El Pleno de Vigo sobre el AVE se transforma en un intercambio de acusaciones, sin consenso y con la salida del PP.

VIGO, 7 Nov.

En un pleno extraordinario que ha levantado amplias reacciones y dividido opiniones, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha defendido con notable énfasis el proyecto del AVE Vigo-Oporto, que tiene como horizonte el año 2030, y la conexión directa con Madrid a través de Cerdedo. La sesión culminó con la aprobación de la moción impulsada por el regidor, gracias a los votos del grupo de gobierno, mientras que el BNG optó por la abstención. Por su parte, el Partido Popular decidió abandonar la sala, tildando el evento de "farsa", en medio de un ambiente tenso de acusaciones cruzadas entre el PSOE y el PP, así como de reproches hacia el BNG, lo que pone de manifiesto la falta de un consenso unánime en torno a estos proyectos de infraestructura que son considerados estratégicos para la ciudad.

El PSOE, haciendo uso de su mayoría absoluta, aprobó la propuesta presentada por Caballero. Esta moción exige a los gobiernos de España y Portugal la activación del AVE Vigo-Oporto para el año 2030 y también aborda la necesidad de avanzar en la Salida Sur. De manera particular, se requiere el reconocimiento de las acciones del gobierno de Pedro Sánchez y se exige al PP y al BNG que "pidan perdón" por sus posturas previas, las cuales, según el equipo de Caballero, han llevado a la ciudad a una situación de parálisis en lo que respecta a estas vitales conexiones de transporte.

Durante su intervención, el alcalde no se limitó a la moción, sino que además anunció la organización de tres conciertos reivindicativos y diversas manifestaciones programadas para el 26 de noviembre, el 11 de diciembre y el 3 de enero. Estas acciones buscan fomentar la defensa del AVE tanto hacia Madrid como hacia Oporto, además de abogar por la nueva autovía Vigo-O Porriño, que se proyecta construir en un túnel.

El Partido Popular, en respuesta a la moción, presentó una enmienda con el propósito de eliminar lo relacionado con el reconocimiento al Gobierno de España por mantener el proyecto en un estado de parálisis, así como la exigencia de una disculpa. Ante la negativa del grupo de gobierno a aceptar esta enmienda, el PP se retiró del pleno, acusando a la administración local de haber montado una "farsa" y de no demostrar interés genuino por alcanzar un acuerdo que beneficie a la ciudad.

Por su parte, el BNG también hizo intentos de modificar la moción del alcalde, proponiendo un acuerdo conjunto que exigiera al Gobierno central la activación del AVE Vigo-Oporto en 2030, con la financiación necesaria para llevarlo a cabo. Sin embargo, esta enmienda fue igualmente rechazada, y la solicitud del grupo nacionalista de que la moción se votara de manera "por puntos" fue desestimada por Caballero, lo que resultó en la abstención del BNG durante la votación final.