Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

El PSdeG critica la 'neutralidad ideológica' de la Xunta como un encubrimiento de la desconfianza hacia docentes y estudiantes.

El PSdeG critica la 'neutralidad ideológica' de la Xunta como un encubrimiento de la desconfianza hacia docentes y estudiantes.

El representante del área de Educación del Grupo Socialista, Julio Abalde, ha expresado su preocupación por la falta de claridad en las instituciones sobre la disponibilidad de profesorado de apoyo, a solo una semana del inicio del nuevo año escolar.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 30 de agosto.

En un comunicado difundido a los medios de comunicación, Abalde criticó la postura del conselleiro de Educación, Román Rodríguez, considerando que su defensa de la "neutralidad ideológica" en los entornos educativos es una forma velada de manifestar desconfianza hacia el profesorado y de obstaculizar el desarrollo de un pensamiento crítico en los estudiantes.

Durante la presentación de los cambios para el año escolar 2025/26, Rodríguez reiteró su compromiso con la "neutralidad ideológica", afirmando que esta es fundamental para fomentar el pensamiento crítico. Este enfoque ha provocado la desaprobación de Abalde, quien lo ve como una distracción de las verdaderas problemáticas en el sistema educativo.

El portavoz socialista califica de "campaña de propaganda" la reciente comunicación del conselleiro, sugiriendo que su verdadero propósito es ocultar los fracasos y promesas incumplidas del gobierno en lo que respecta a la educación pública, a través de un falso despliegue de innovaciones y propuestas.

Abalde sostiene que lo que se presenta como mejoras son, en realidad, insuficientes para abordar los problemas de calidad educativa, infraestructuras y dotación de recursos humanos en los centros escolares.

Según el diputado socialista, el 12% del alumnado en Galicia requiere refuerzo educativo, y lamenta que los centros educativos aún no tengan información sobre la asignación de profesores de Pedagogía Terapéutica y apoyo necesario, lo que califica de "intolerable".

El político ha enfatizado que la falta de información es una prueba más de la "cicatería" del Gobierno del PP, que, según él, continúa eludiendo su responsabilidad de reforzar el profesorado y de cumplir con los compromisos sobre la reducción de aulas.

Asimismo, Abalde apunta a que las medidas como la reducción de gastos de material escolar en el IRPF son solo "parches" que no abordan el verdadero problema de la eliminación de la gratuidad de los libros de texto y otros recursos escolares necesarios para las familias.

Finalmente, subrayó que el retroceso en la implementación de nuevas tecnologías a través del programa E-Dixgal es una clara señal del "fracaso" del modelo educativo promovido por el PP, mientras continúa esperando que la Xunta precise su plan para la nueva Ley de Formación Profesional.