Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

El Rey otorga sus primeros títulos de nobleza, nombrando a Luz Casal marquesa de Luz y Paz.

El Rey otorga sus primeros títulos de nobleza, nombrando a Luz Casal marquesa de Luz y Paz.

El pasado jueves 19 de junio, el Rey Felipe VI realizó un gesto significativo al otorgar por primera vez desde su ascenso al trono títulos nobiliarios a diversas personalidades destacadas en el ámbito cultural y deportivo. Entre los favorecidos se encuentran el reconocido tenista Rafa Nadal, la nadadora Teresa Perales y la cantante Luz Casal, según comunica la Casa Real. Este acto coincide con el undécimo aniversario de su coronación, marcando así un hito en su reinado.

Los títulos otorgados son de carácter hereditario, posicionando a Rafa Nadal como marqués de Llevan de Mallorca, a Teresa Perales como marquista de Perales y a Luz Casal como marquesa de Luz y Paz. Además, el prestigioso bioquímico Carlos López Otín fue nombrado marqués de Castillo de Lerés, aunque en su caso el título se concederá vitaliciamente. Por su parte, la destacada fotógrafa Cristina García Rodero se convierte en marquesa del Valle de Alcudia, con un título también hereditario.

Igualmente, el Rey Felipe VI ha querido honrar a Jaime Alfonsín, exjefe de la Casa del Rey, confiriéndole el título de marqués de Alfonsín y grande de España, este también otorgado en régimen hereditario. Estas distinciones reflejan la calidad y los logros sobresalientes de estas figuras en diversas áreas de la sociedad española.

El Palacio de la Zarzuela enfatiza que los galardonados son "ejemplos de excelencia" en sus respectivos campos, ya sea en la defensa de la Corona o en el avance del pensamiento, la ciencia, el arte o el deporte. Además, se ha destacado que representan un motivo de orgullo para España y son referentes de valores que deben guiar a la sociedad.

La concesión de estos títulos nobiliarios es una potestad exclusiva del Rey, que se basan en el artículo 62, inciso f de la Constitución de 1978, donde se establece que el monarca tiene la autoridad para otorgar honores y distinciones conforme a la ley. Este proceso se formaliza a través de una real carta y entra en vigor tras la publicación del real decreto en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Es importante subrayar que estos derechos honoríficos son irrevocables y no pueden ser comercializados, pasando normalmente a los herederos directos, generalmente al primogénito. En ciertos casos, pueden revertir a la Corona si no se han cumplido las condiciones necesarias para su mantención o transmisión durante un periodo determinado.