Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Ence obtiene luz verde para su planta de biofibra en As Pontes, A Coruña.

Ence obtiene luz verde para su planta de biofibra en As Pontes, A Coruña.

La Consellería de Industria se encargará ahora de gestionar y autorizar el proyecto de una nueva planta en As Pontes de García Rodríguez, que busca avanzar en la producción de biofibras. Esta decisión sigue a la reciente concesión de la Autorización Ambiental Integrada (AAI) por parte de la Dirección Xeral de Calidade Ambiental e Sostibilidade.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 5 de agosto.

La iniciativa, promovida por Ence y registrada como Biofibras de Galicia, S.L.U., ha superado la fase de tramitación ambiental, como se detalla en la resolución del Diario Oficial de Galicia (DOG) publicada este martes. Esta autorización se produce tras recibir en mayo pasado una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable por parte de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático.

La Xunta ha subrayado que el expediente ahora se enviará de vuelta a la Consellería de Economía e Industria, que será responsable de dirigir el proyecto hacia su autorización final. En caso de avanzar, esta consellería también garantizará que se respeten las normativas ambientales establecidas en los informes pertinentes y el plan de vigilancia ambiental asociado al proyecto.

Con un análisis exhaustivo de los informes de diferentes departamentos, el gobierno gallego ha constatado que este avance acerca la puesta en marcha de la planta que se destinará a la producción de pasta de papel reciclada y sus correspondientes infraestructuras. Se estima que la planta generará unas 100,000 toneladas anuales a partir de papel y cartón recuperados.

La localización de estas instalaciones está prevista en el antiguo parque de carbones de la central térmica de As Pontes, donde se desarrollarán procesos de reciclaje de papel y la fabricación de pasta de celulosa.

La Xunta ha enfatizado que, a pesar de haber obtenido esta AAI, la empresa Ence debe cumplir con todos los requisitos legales adicionales, obteniendo las licencias y permisos necesarios para llevar a cabo la obra y el funcionamiento de la planta.

Cabe destacar que la directora xeral de Calidade Ambiental e Sostibilidade, María José Echeverría, se ha abstenido de firmar la AAI debido a su relación personal con un directivo de Ence. En su lugar, la autorización ha sido firmada por María Sol Díaz Mouteira, directora xeral de Patrimonio Natural.

La obtención de esta Autorización Ambiental es un paso significativo también para la multinacional portuguesa Altri, que busca establecer una planta similar en Palas de Rei (Lugo), proyecto que recibió una DIA favorable en marzo, antes de la de Ence.

En su comunicado, Ence resalta que su planta en As Pontes será pionera a nivel mundial en la producción de fibra reciclada blanqueada, contribuyendo a la economía circular. La compañía ha indicado que el proyecto se diseñó con un fuerte compromiso hacia la independencia energética, ya que la planta se autoabastecerá de energía renovable procedente de subproductos de la industria forestal local, evitando el uso de combustibles fósiles.

La nueva biofábrica también marcará un hito al ser la primera en la industria en emplear un proceso de blanqueo libre de cloro (TCF) para fibras recicladas, transformando los residuos en productos de gran valor añadido. Además, el proyecto será un modelo de compromiso social y transición justa, al situarse en terrenos industriales de la antigua central térmica.

En paralelo, Ence está impulsando un proyecto piloto llamado Regatex, que busca establecer un sistema innovador para el reciclaje textil.

Por otra parte, la Xunta ha emitido una resolución para revisar la autorización ambiental integrada previamente concedida a Sertego Servicios Medioambientales, S.L., la cual está destinada a una planta de almacenamiento y valorización de residuos en el municipio de Lalín.