A CORUÑA, 21 de junio.
La Unión Europea ha decidido intensificar sus medidas respecto al control y bienestar de perros y gatos, cuya población se ha estimado en más de 700.000 en Galicia. La Eurocámara ha establecido su postura al exigir que todos los animales de compañía en la UE lleven un microchip, además de prohibir su venta en tiendas de mascotas, aspectos que ya se contemplan en la Ley de Bienestar Animal recientemente aprobada en España.
El jueves pasado, el Parlamento Europeo delineó sus prioridades en la negociación para una nueva legislación destinada a mejorar el bienestar de los perros y gatos en el bloque comunitario. Entre estas prioridades se incluye la obligatoriedad del microchip y su registro en bases de datos que sean accesibles entre los diferentes países de la UE, así como la prohibición de mostrar y vender estos animales en comercios especializados.
La normativa que se perfila como pionera a nivel europeo en lo que respecta a la crianza, cuidado y mantenimiento de perros y gatos establece que cada animal deberá contar con un microchip que permita su identificación individual, y los datos de estos chips deberán ser inscritos en bases de datos nacionales que trabajen de manera interoperable.
En Galicia, la tendencia entre los ciudadanos es cada vez más favorable hacia la tenencia de mascotas, siendo que uno de cada tres habitantes tiene un animal de compañía. Actualmente, el registro autonómico contabiliza más de 812.000 mascotas en una región que cuenta con una población de aproximadamente 2,7 millones de personas.
De acuerdo con el Registro Gallego de Identificación de Animales de Compañía (Regiac), se han registrado 812.214 animales, de los cuales 307.488 se encuentran en A Coruña; 116.655 en Lugo; 104.442 en Ourense; y 283.629 en Pontevedra. En términos generales, los perros son la especie más numerosa, sumando un total de 735.321, seguidos por 72.459 gatos, 635 hurones, 1.748 aves de rapiña y 2.051 de otras especies.
En las principales ciudades de Galicia, Vigo lidera la lista con 58.886 mascotas, seguida de A Coruña con 39.430, Santiago de Compostela con 20.931, Ferrol con 14.886, Lugo con 24.980, Ourense con 23.295 y Pontevedra con 20.875. Similar a la tendencia provincial, la mayoría de estos animales son perros, seguidos por gatos y otras especies.
Representantes de la fundación animalista Franz Weber, en declaraciones a Europa Press, destacaron la importancia de reflexionar sobre el proceso de convivencia con los animales. A pesar de que cada año aumenta el número de mascotas, persiste una problemática de animales sin control, lo que complica las intervenciones en casos de abandono y maltrato.
Desde la misma fundación, y en consonancia con la Xunta, destacan la vital importancia de la identificación de perros, gatos y hurones, así como el establecimiento de dinámicas de cuidado adecuadas.
Entre las recomendaciones subrayan la necesidad de proporcionar a los animales un entorno seguro, con acceso a alimentación y agua, atención veterinaria tanto preventiva como en casos de enfermedad, así como una convivencia responsable en espacios públicos, que incluya la recogida de excrementos y la gestión de posibles conflictos entre animales o hacia terceros.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.