Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

"Expertos instan a involucrar a la sociedad en proyectos de energías renovables"

Empresas, administración, ecologistas y mundo académico se han reunido en Santiago para discutir sobre las energías renovables en Galicia.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 29 Oct.

Transparencia y participación social. Estos han sido los principales temas discutidos durante la reunión en Santiago sobre la planificación de las energías renovables. En este encuentro estuvieron presentes representantes de empresas, administración, grupos ecologistas y del ámbito académico.

El profesor de Economía Aplicada de la Universidade de Vigo Xabier Simón, quien es responsable del Observatorio Eólico de Galicia, ha enfatizado la importancia de que participen en esta gobernanza "empresas, Gobierno, ciudadanía, pymes y personas que viven en el rural".

Según sus palabras, esta participación debe ocurrir "en la etapa de diseño y planificación de los sitios donde se establecerán" las instalaciones, como los parques eólicos, pero también en la propiedad de esas iniciativas, a través de proyectos comunitarios que involucren a ayuntamientos, agricultores y comunidades locales, y, por último, "en la distribución de los beneficios, no solo de los costos".

En la misma línea se ha manifestado el vocero del proyecto Eudemon, Jaume Moya, abogado y activista social que propone la creación de "mesas de diálogo" basadas en "un mapeo de todos los afectados". Advierte que uno de los problemas principales es que muchos de estos planes se han desarrollado sin considerar el territorio.

Por esta razón, solicitan "una revisión, un mapeo de todos los afectados en el territorio y un período de consulta". Destaca que de esta manera se logran acuerdos muy interesantes.

En relación a este tema, menciona que Galicia todavía se encuentra en una fase de aprendizaje. En el momento actual de "parálisis por la judicialización" de la energía eólica, su proyecto proporciona herramientas para evitar precisamente "esa judicialización que conduce a un estancamiento y polarización".

El objetivo, con su plan, es llegar a acuerdos y evitar que se produzcan bloqueos judiciales o cargas impositivas. Además, en su comparecencia en el parlamento, la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, recordó que sus cuentas contemplan una partida para comenzar la elaboración de un nuevo plan eólico, aunque el Gobierno gallego ya está introduciendo los principios rectores de su nueva política energética a través de la ley de medidas fiscales y administrativas.

Cuando se le preguntó sobre la repotenciación obligatoria que promueve la Xunta a través de la ley de acompañamiento a los presupuestos, el responsable del Observatorio Eólico de Galicia valoró que "está bien, pero no es necesaria". Argumenta que los parques eólicos se van a repotenciar debido a que la tecnología instalada hace 25 años está obsoleta y la nueva permitirá aumentar la productividad en un 25-30%.

En esta misma línea, advierte que hay un incentivo de mercado que está llevando a esta repotenciación, por lo que considera que la intervención de la Xunta está bien, pero que el mercado por sí solo ya se está moviendo en esa dirección.

En resumen, la reunión en Santiago para debatir sobre la planificación de las energías renovables en Galicia ha sido crucial para establecer la importancia de la transparencia y la participación social en este proceso. Las diversas voces presentes han destacado la necesidad de considerar a todas las partes afectadas y trabajar juntos para encontrar soluciones sostenibles y beneficiosas para la comunidad y el medio ambiente.