Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Feijóo defiende cumplimiento del contrato de munición con Israel y cuestiona costos y financiación.

Feijóo defiende cumplimiento del contrato de munición con Israel y cuestiona costos y financiación.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha expresado su opinión sobre la situación actual del Gobierno, subrayando que no existe un solo ministro dispuesto a dimitir, a raíz de las recientes declaraciones de Izquierda Unida que insinuaban una posible salida del ejecutivo.

Feijóo argumentó, durante una visita a las bodegas Paco & Lola en Meaño, Pontevedra, que los acuerdos entre Estados deben respetarse. Cuestionó abiertamente el impacto de la posible rescisión del contrato de compra de municiones a Israel, preguntándose sobre el costo y quién asumiría esa responsabilidad.

De acuerdo con el líder popular, la decisión de anular dicho contrato por cuestiones de inestabilidad política y problemas personales del presidente del Gobierno refleja una actitud que sería más propia de naciones con menos seriedad en sus compromisos internacionales.

El político gallego considera que la controversia que rodea la adjudicación del contrato sirve como una "cortina de humo" para desviar la atención del aumento en el gasto en Defensa, que ha ascendido a 10.500 millones de euros. Se cuestionó también cuántas viviendas podrían haberse financiado con el dinero destinado a la rescisión.

Reiteró su postura de que cumplir acuerdos entre Estados, especialmente entre democracias como España e Israel, es fundamental. Además, criticó a algunos socios del Gobierno, sugiriendo que prefieren hacer tratos con regímenes no democráticos.

Sobre la declaración de Izquierda Unida, que podría indicar un desacuerdo interno en el Gobierno, el líder del PP manifestó que la ciudadanía no está convencida de tales tensiones. Según él, los ministros tienen un solo objetivo: asegurarse su salario en lugar de abordar serios desafíos éticos.

Feijóo también destacó que los miembros del Gobierno eluden hablar sobre la corrupción que rodea a diferentes figuras del PSOE, incluyendo al presidente, quien ha tenido que enfrentar investigaciones judiciales. Considera que la desconfianza hacia el compromiso de los ministros es evidente, dado que, en su opinión, son más los funcionarios que han tenido que comparecer ante la justicia en las últimas semanas que las leyes aprobadas por el Gobierno.

Finalmente, advirtió que el PSOE parece aceptar con ligereza las acusaciones de corrupción, señalando que no hay motivo para creer que algún ministro esté dispuesto a dimitir en este contexto, especialmente cuando se enfrentan a sumarios abiertos por diversos delitos.