SANTIAGO DE COMPOSTELA, 4 Noviembre.
El Servizo Galego de Saúde (Sergas) ha anunciado una iniciativa significativa que se implementará de forma progresiva hasta el año 2028. Este nuevo plan de reproducción asistida tiene como objetivo ampliar los criterios de elegibilidad, permitiendo que más mujeres accedan a estos tratamientos. Un cambio destacado en esta nueva política es que, a partir de marzo de 2025, las mujeres de hasta 41 años podrán acceder a tratamientos de fertilidad, aumentando así el límite actual que se fija en 40 años.
Esta información fue compartida por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, durante la rueda de prensa que siguió a la reunión semanal del Gobierno autonómico. Según ellos, Galicia se posicionará como "la comunidad que ofrezca la cartera más amplia" de servicios de reproducción asistida en el país, lo que representa un avance significativo para las aspiraciones reproductivas de muchas mujeres.
El plan, que cuenta con una inversión de aproximadamente 7,8 millones de euros, tiene como metas diversas que se desplegarán hasta el año 2028. Sin embargo, también incluye medidas que se aplicarán de inmediato en este año. Entre estas, se destaca el compromiso de que la primera consulta para tratamientos de fertilidad se realice a más tardar en un plazo de 60 días, y que la fecundación in vitro se lleve a cabo en un periodo no superior a seis meses.
También se ha determinado que las mujeres que ya hayan realizado un primer tratamiento de fertilidad y tengan óvulos congelados tendrán acceso inmediato a un segundo tratamiento. Por otro lado, aquellas que ya tengan hijos de forma natural podrán beneficiarse de esta opción a partir de marzo. Esta serie de medidas subraya un enfoque más inclusivo y accesible en la atención de la salud reproductiva en Galicia.
Además, esta nueva estrategia contempla que tanto mujeres como personas trans que se encuentren en el rango de edad de 30 a 35 años podrán congelar sus óvulos sin necesidad de haber padecido alguna enfermedad que comprometa sus capacidades reproductivas. Esta ampliación de criterios demuestra un compromiso con la diversidad y el derecho de cada individuo a planificar su propia familia.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.