Galicia aprueba una innovadora ley de IA respaldada por el PP, con el PSdeG dando su apoyo crítico y el BNG optando por la abstención.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 25 de marzo.
La comunidad autónoma de Galicia ha tomado la iniciativa este martes al convertirse en la primera en España en establecer un marco legal para la regulación del uso de la inteligencia artificial (IA). Este hito se concretó tras la aprobación de la normativa en el Parlamento gallego, con el respaldo, aunque cauteloso, de los grupos populares y socialistas. Por su parte, el Bloque Nacionalista Galego (BNG) y el diputado de Democracia Ourensana, Armando Ojea, decidieron abstenerse de la votación.
El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, estuvo presente en el debate en el hemiciclo del Pazo do Hórreo y manifestó su satisfacción ante los medios tras la aprobación de la ley, resaltando el “amplio respaldo” recibido.
Corgos destacó que "Galicia se posiciona como la primera administración pública en España que implementa medidas específicas para resguardar los derechos y la seguridad en el uso de la inteligencia artificial, asegurando que esta norma servirá como una herramienta destinada a optimizar los servicios públicos, incluyendo agilidad, seguridad y accesibilidad”.
Asimismo, hizo énfasis en que la ley permite a los ciudadanos solicitar una revisión de cualquier procedimiento que realicen a través de aplicaciones de inteligencia artificial, subrayando así su compromiso con la transparencia y el control ciudadano.
El conselleiro manifestó su deseo de mantener a la comunidad gallega a la vanguardia de la tecnología, haciendo énfasis en que las innovaciones deben redundar en un mejor bienestar para los gallegos y contribuir a la creación de riqueza en este nuevo campo de desarrollo.
Durante el debate, Julio García Comesaña, diputado del Partido Popular, defendió con fervor la normativa. A pesar de haber manifestado inicialmente su oposición en la comisión parlamentaria, el PSdeG optó por apoyar la iniciativa en la votación final, aunque sin introducir nuevas enmiendas, lo que se consideró un "apoyo crítico".
El diputado socialista Julio Abalde justificó la decisión como parte de un enfoque de “oposición constructiva”, aunque advirtió que los progresos alcanzados son “insuficientes”. Reiteró que se había preferido el diálogo a la confrontación, añadiendo que “este apoyo crítico deja muchas asignaturas pendientes para el futuro”.
Por otro lado, Daniel Castro del BNG afirmó que una regulación adecuada de la IA es beneficiosa para todos, aunque calificó la nueva ley de “poco ambiciosa” y con “numerosas deficiencias”, lo que motivó su negativa a apoyarla plenamente. A pesar de esto, argumentó que su partido no se convertiría en un obstáculo para su aprobación, optando por la abstención en la votación, como ya lo habían hecho en la comisión.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.