Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Galicia aumenta su población en 25.738 personas en 2023 gracias a un saldo migratorio positivo.

Galicia aumenta su población en 25.738 personas en 2023 gracias a un saldo migratorio positivo.

En un contexto de notable dinamismo demográfico, la comunidad autónoma de Galicia ha reportado un saldo migratorio positivo de 25.738 personas durante el año 2023. De esta cifra, 23.337 ciudadanos han llegado desde el extranjero, mientras que 2.401 se trasladaron desde otras regiones de España. Estos datos han sido revelados recientemente a través de la Estadística de Migraciones y Cambios de Residencia (EMCR), publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Sin embargo, este saldo migratorio es inferior al registrado en 2022, cuando Galicia alcanzó un saldo positivo de más de 27.000 ciudadanos. A pesar de esta ligera disminución, Galicia se mantiene como la sexta comunidad autónoma con un saldo migratorio efectivo, situándose por detrás de Madrid, Cataluña, Valencia, Andalucía y Canarias, que lideran las cifras en este ámbito.

En términos generales, todas las comunidades autónomas han presentado un saldo migratorio positivo con el exterior en 2023. Las cifras más destacadas se han registrado en la Comunidad de Madrid, con un saldo de 150.469, seguida de Cataluña con 126.804 y la Comunitat Valenciana, alcanzando los 102.302. En el extremo opuesto, las comunidades con los saldos más bajos han sido La Rioja, Cantabria y Extremadura, que han reportado cifras de 2.780, 5.009 y 5.735 respectivamente.

Analizando los saldos migratorios entre comunidades autónomas, los más positivos correspondieron a la Comunitat Valenciana (10.827), el Principado de Asturias (2.814) y Castilla-La Mancha (2.689). A la inversa, la Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía presentaron saldos interiores negativos, con descensos de -16.390, -5.171 y -2.570, respectivamente.

Un aspecto notable de la migración en Galicia es que la mayoría de las personas que han aportado al saldo migratorio en 2023 han sido mujeres, con un total de 13.583, en comparación con 12.155 hombres. Este dato resalta la tendencia demográfica en la región, donde el crecimiento poblacional se ha visto impulsado significativamente por la llegada de mujeres.

Además, todas las provincias gallegas también han mostrado un saldo migratorio positivo, tanto desde el exterior como entre comunidades. A Coruña lideró el crecimiento con 11.647 nuevos residentes, de los cuales 1.552 llegaron de otras partes de España. Lugo registró un incremento de 4.143 ciudadanos, siendo 346 de otras comunidades. Por su parte, Ourense sumó 3.337 personas, 488 de otras regiones, mientras que Pontevedra agregó 6.611 nuevos residentes, con solo 15 provenientes de otras áreas del país.

En el contexto nacional, España ha experimentado un saldo migratorio positivo con el exterior que asciende a 642.296 personas en 2023. Esta cifra se considera la segunda más alta en la última década, aunque se encuentra por detrás del excepcional balance del año anterior, 2022.

En cuanto a la migración de extranjeros, se ha registrado un saldo migratorio de 616.234 personas provenientes del exterior en 2023. Entre las nacionalidades más destacadas, los colombianos encabezan la lista con 141.492, seguidos de venezolanos (74.029) y marroquíes (70.818).

Por otro lado, el saldo migratorio de los españoles con el exterior también ha mostrado un aspecto positivo, en contraste con la tendencia del año 2022. En total, se han contabilizado 26.062 entradas netas de españoles procedentes del extranjero, lo que indica un renovado interés por regresar o establecerse en el país tras períodos prolongados en el exterior.