Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Galicia disminuye en agosto sus afiliados a la Seguridad Social, pero mantiene un crecimiento interanual del 1,68%.

Galicia disminuye en agosto sus afiliados a la Seguridad Social, pero mantiene un crecimiento interanual del 1,68%.

En el mes de agosto, Galicia experimentó una disminución de 2.279 afiliados a la Seguridad Social. Sin embargo, si se comparan los datos con el mismo mes del año anterior, la cifra total de afiliados aumentó en 18.321, lo que representa un crecimiento del 1,68%.

De acuerdo con la información proporcionada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, al finalizar agosto, Galicia contaba con 1.111.207 afiliados. De este número, A Coruña aportó 482.219, Pontevedra 389.948, Lugo 129.660 y Ourense 109.380.

Entre los afiliados gallegos, 887.916 pertenecen al régimen general, donde se incluyen 6.737 del sistema especial agrario y 21.661 del sistema especial de empleo del hogar. Además, se registran 205.042 autónomos y 18.249 personas que se inscriben en el régimen especial para trabajadores del mar.

Analizando los datos a nivel provincial, A Coruña cuenta con 393.190 afiliados en el régimen general, 83.991 autónomos, y 5.038 empleados del mar. En Pontevedra, los números son 310.004 en el régimen general, 68.103 autónomos y 11.841 trabajadores del mar. Lugo tiene 97.520 afiliados en el régimen general con 30.770 autónomos y 1.371 en el sector marítimo, mientras que Ourense cuenta con 87.202 en el régimen general y 22.178 autónomos.

En términos de evolución, todas las provincias gallegas vieron una caída en el número de afiliados en agosto en comparación con julio, excepto Lugo, donde hubo un pequeño incremento. Sin embargo, en comparación con agosto del año anterior, todas las provincias registraron un crecimiento en la afiliación.

En A Coruña, se reportaron 1.879 afiliaciones menos en agosto, lo que representa una caída del 0,39% en relación a julio, aunque el crecimiento anual fue del 1,77% con 8.387 afiliados nuevos. En Pontevedra, la reducción fue de 499 afiliados (-0,13%), pero el incremento interanual alcanzó el 1,76% con 6.744 nuevas afiliaciones. La provincia de Ourense también se vio afectada, con una disminución del 0,13% (145 menos), aunque en términos anuales creció en 1.887 afiliados (+1,76%).

A diferencia de las otras provincias, Lugo mostró un comportamiento positivo, con un aumento de 244 afiliados en agosto, equivalente a un crecimiento del 0,19%, y un incremento interanual del 1,02%, sumando 1.303 afiliados adicionales con respecto al año pasado.

En cuanto a los expedientes de regulación de empleo (ERE), a finales de agosto se reportaron 503 trabajadores afectados por razones económicas y organizativas, de los cuales 419 eran hombres y 84 mujeres, involucrando a 57 empresas. Desglosando por provincias, A Coruña concentró 274 de esos casos, Lugo tuvo 9, Ourense reportó 24 y Pontevedra 196. Además, se identificaron 20 empresas afectadas por ERE de fuerza mayor, que involucraron a 84 trabajadores.

En resumen, al concluir agosto, Galicia lidió con un total de 77 empresas afectadas por ERE y 587 trabajadores, de los cuales 513 estuvieron sometidos a una suspensión total de empleo y 74 a una suspensión parcial. Este panorama representa un desafío significativo para el mercado laboral gallego.