Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Galicia exhibirá 108 banderas azules este verano, ocupando el tercer lugar en España por número de distinciones.

Galicia exhibirá 108 banderas azules este verano, ocupando el tercer lugar en España por número de distinciones.

Este año, Galicia se enorgullece de contar con un total de 108 playas en 35 de sus municipios que han sido galardonadas con la prestigiosa bandera azul.

A Coruña, 7 de mayo. Esta distinción, otorgada anualmente por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), reconoce a los arenales destacados a nivel internacional, evaluando su sostenibilidad, accesibilidad y nivel de servicios.

La comunidad autónoma gallega ocupa un lugar destacado en España, al concentrar casi uno de cada seis galardones azul otorgados en el país, que ascienden a 642. Junto a la Comunidad Valenciana y Andalucía, Galicia se sitúa entre las tres regiones más premiadas.

Entre los 108 arenales reconocidos, O Mende, en Vigo, se suma por primera vez a esta lista. Además, las playas de Grande, en Miño, y San Francisco, en Muros, han recuperado la bandera que les faltó el año pasado.

Además, Adeac ha anunciado que también 12 puertos deportivos en Galicia ondearán la bandera azul, lo que representa un aumento respecto al año anterior, con la inclusión del Liceo Marítimo de Bouzas en Vigo, que se estrena en esta categoría.

De forma paralela, la organización ha destacado el trabajo realizado por los centros azules que, aunque no lucen la bandera, son fundamentales en la educación ambiental. Estas instalaciones incluyen aulas de naturaleza y centros de recepción de visitantes en localidades que forman parte del programa 'Bandera Azul'.

Este año, Galicia albergará 17 centros azules, la segunda cifra más alta del país, únicamente superada por Valencia, que cuenta con 23. Entre los nuevos reconocimientos se encuentran el Museo-Centro de interpretación Mar del Sorrizo en Arteixo y el visor submarino Nautilus en la Autoridad Portuaria de Vigo.

Los criterios para la concesión de la bandera azul exigen que las aguas sean de calidad excelente, que se garantice la seguridad y la accesibilidad, y que haya una adecuada gestión ambiental y sostenibilidad, según informa el Gobierno gallego.

En el ámbito de los centros azules, su función principal es fomentar la educación ambiental sobre el litoral y ofrecer alternativas de ocio relacionadas con el entorno marino.

En términos provinciales, Pontevedra lidera la lista con 53 banderas azules, siendo la comunidad con más reconocimientos en Galicia, seguida de A Coruña con 39 y Lugo con 16.

Sanxenxo continúa siendo el municipio español con más playas galardonadas, manteniéndose con 17. Este ayuntamiento no solo tiene el orgullo de sus arenales, sino que también ha recibido tres distinciones para sus puertos, además de contar con un centro azul.

Vigo se destaca como la ciudad gallega con mayor cantidad de banderas azules para playas, alcanzando un total de 12, situándose como el segundo municipio en el país. También se reconoce a su puerto y a un centro azul. Por su parte, Baiona cuenta con cinco playas distinguidas, un área portuaria y un centro azul.

En la provincia de A Coruña, Arteixo también sobresale, con seis playas y un centro azul a su cargo. A Coruña ciudad cuenta con cinco arenales y un puerto, Oleiros acumula cinco distinciones en playas y dos centros azules, y Ferrol registra cinco banderas azules igualmente.

Finalmente, en Lugo, Foz se posiciona como el municipio con más playas reconocidas, alcanzando un total de cinco, seguido por Burela con dos playas y dos centros azules, y Ribadeo, con dos playas y el único puerto premiado en la provincia.

Por cuarto año consecutivo, Adeac también ha otorgado distinciones a senderos azules, destacando la importancia de estos itinerarios como recursos para disfrutar de la naturaleza. Galicia lidera nuevamente este ámbito, concentrando 54 de los 154 senderos galardonados a nivel nacional.

De manera acumulativa, al incluir playas, puertos, centros de visitantes y senderos, Galicia alcanza un total de 191 galardones, colocándose como la tercera comunidad con más reconocimientos en España, solo por detrás de Valencia y Andalucía.