Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Galicia experimenta en marzo su mes más caluroso desde el año 2012, señal del impacto del calentamiento global en nuestra región.

Galicia experimenta en marzo su mes más caluroso desde el año 2012, señal del impacto del calentamiento global en nuestra región.

Según el avance del último informe climatológico mensual de MeteoGalicia, Galicia vivió un mes de marzo muy cálido y ligeramente húmedo. De hecho, fue el marzo más cálido desde 2012. A pesar de que marzo es un mes de transición entre el invierno y la primavera y suele presentar situaciones "cambiantes", las temperaturas estuvieron en general por encima de lo esperado, con zonas amplias de la Comunidad en las que no se alejaron mucho de la normalidad.

En cuanto a las lluvias, también presentaron bastante variabilidad, con zonas en las que llovió en exceso, pero otras que quedaron por debajo de lo normal. El promedio registrado en las 16 estaciones meteorológicas representativas fue un 9% superior al valor climático normal, por lo que se considera un mes ligeramente húmedo. Los datos reflejan un exceso de precipitaciones en algunos puntos, como Pontevedra y sur de A Coruña, y un déficit en el resto de la Comunidad, provocado por la persistencia de los vientos del sudoeste.

En concreto, la temperatura media se situó 1,2 grados por encima de lo esperado, con un valor medio de las temperaturas máximas de 15 grados. Los valores más altos se registraron en los valles del Sil y del Miño, en Ourense, con valores próximos a los 19,9 grados. En el caso de las mínimas, en el macizo de Manzaneda, Pena Trevinca y en la comarca de A Limia se alcanzaron los -0,1 grados.

La precipitación media acumulada fue de 131 litros por metro cuadrado, con los valores más elevados en las comarcas del Sar, Xallas y Barcala con hasta 571 litros por metro cuadrado. Por el contrario, las zonas más secas de Galicia se localizan en el litoral de A Mariña de Lugo y en algunas localidades de la comarca de Valdeorras con acumulados de tan solo nueve litros por metro cuadrado. En resumen, marzo fue un mes ligeramente húmedo pero muy cálido en Galicia.