En el año 2026 entrará en vigor la nueva ley autonómica de educación digital en Galicia, abordando conductas contrarias a la convivencia en el campo digital.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 10 Feb.
El Gobierno gallego, liderado por el presidente Alfonso Rueda, ha dado el visto bueno para comenzar la tramitación de esta ley en su reunión semanal. Rueda espera poder aprobarla antes de que finalice este año o, a más tardar, en el primer trimestre de 2026, con el objetivo de estar en vigor en el próximo ejercicio.
Rueda explicó que esta ley fue incluida en el programa electoral con el que se presentó a las elecciones de febrero de 2024. El Gobierno autonómico busca seguir avanzando en la regulación de las nuevas tecnologías y de la inteligencia artificial en el ámbito educativo.
El desarrollo de la normativa comenzará con una fase de consulta pública, con el fin de regular los derechos y deberes de toda la comunidad educativa frente a una realidad digital en constante evolución. Se abordará la comunicación digital entre alumnos y docentes fuera del horario lectivo, el uso de herramientas de inteligencia artificial en la actividad educativa, y la prevención de conductas disruptivas en el entorno digital.
Se espera que la ley sea aprobada antes de que finalice el año o en el primer trimestre de 2026, y entrará en vigor durante dicho ejercicio. La Xunta defiende que este texto legislativo inédito a nivel estatal y europeo regulará los derechos y deberes de todos los miembros de la comunidad educativa ante la transformación digital en la enseñanza.
La Consellería de Educación quiere liderar un debate basado en evidencias científicas para garantizar un sistema educativo gallego de calidad, igualdad y equidad en la era de la inteligencia artificial. Para ello, están desarrollando el proyecto EdugalIA, centrado en la mejora de la gobernanza y el procesamiento de datos a través de la inteligencia artificial.
La Xunta destaca que esta iniciativa surge de la experiencia durante la pandemia, que resaltó la importancia de regular el uso de herramientas digitales en la educación. El nuevo marco normativo abarcará el ecosistema STEM en su totalidad, incluyendo principios y habilidades científicas y matemáticas.
Además, se informó sobre una convocatoria de ayudas para que las Asociaciones de Madres y Padres de los centros educativos implementen programas que fomenten la igualdad y prevención de la violencia machista, así como actividades de conciliación y corresponsabilidad en las familias. Se destinará un millón de euros a esta convocatoria.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.