En un acto de protesta, un grupo de activistas de Greenpeace ha decidido interrumpir temporalmente el acceso al complejo administrativo de la Xunta en San Caetano, Santiago de Compostela, este jueves. Portando pancartas que dicen 'Altri non' y una imponente chimenea de cinco metros de altura que emitía humo, los manifestantes han buscado llamar la atención sobre su causa.
El motivo de la acción se centra en la solicitud de Greenpeace de que el Gobierno autonómico emita una declaración de impacto ambiental negativa para un proyecto industrial planificado por la multinacional portuguesa en Palas de Rei, en la provincia de Lugo. Los activistas han recogido un impresionante total de 550.000 firmas para sostener esta demanda, y han solicitado una reunión con el presidente de la Junta de Galicia, Alfonso Rueda, aunque, según su comunicado, aún no han recibido respuesta alguna.
Durante la manifestación, los activistas lograron cortar temporalmente el tráfico vehicular en la rúa de Anxo Casal y se subieron a la caseta de seguridad del complejo, donde erigieron la mencionada chimenea. En respuesta a esta acción, la Policía Nacional desplazó al menos dos vehículos y varios agentes uniformados al lugar para garantizar el orden público.
Con más de medio millón de firmas en su poder, Greenpeace pretende llevar un mensaje claro a las autoridades: es imperativo que se escuche a la ciudadanía y que la Xunta de Galicia emita una declaración de impacto ambiental desfavorable para el citado proyecto industrial.
El coordinador de Greenpeace en Galicia, Manoel Santos, ha calificado de "bomba en el corazón de Galicia" la posible instalación de esta fábrica, señalando los riesgos que representa para la biodiversidad, la calidad medioambiental y el equilibrio socioeconómico tanto de la zona como del país en su conjunto.
Desde su posición en la protesta, Santos ha instado a la Xunta a dejar de ver el territorio como una mera fuente de extracción de recursos y ha enfatizado que la sociedad gallega merece un desarrollo que respete y cuide de la naturaleza.
El responsable de Greenpeace en España ha enfatizado: "Este es un proyecto que ni queremos ni necesitamos". Asimismo, ha hecho un llamado a la ciudadanía en general para que participe en la manifestación organizada por la Plataforma Ulloa Viva, programada para este domingo, 15 de diciembre, en Santiago de Compostela.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.