Incremento del 1,5% en la producción industrial de Galicia en septiembre, superando la media nacional.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 7 Nov.
De acuerdo con los datos recientes publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la producción industrial en Galicia ha experimentado un incremento del 1,5% en el mes de septiembre en comparación con el mismo mes del año anterior. Este dato es dignamente notable, puesto que supera la modesta media nacional, que se sitúa en un escaso 0,1%.
El informe también revela que el Índice General de Producción Industrial (IPI) ha mostrado un comportamiento desigual en las distintas comunidades autónomas. Ocho de ellas han registrado un crecimiento, destacándose Aragón con un sorprendente 5,9%, seguida de La Rioja con un 4,9% y Castilla y León con un 4,8%. Por el contrario, en el extremo negativo se sitúan Canarias, que ha sufrido una caída del 8,1%, y Cantabria con un descenso del 5,2%.
Analizando las cifras por destino económico, se observa que el mayor aumento se da en los bienes de consumo no duradero, que crecieron un 5,7%. Les siguen los bienes de consumo con un aumento del 3,7%, los bienes de equipo que subieron un 2,1% y la energía con un incremento del 1,3%. Sin embargo, los bienes de consumo duradero y los bienes intermedios han mostrado descensos, con caídas del 10,4% y del 1,2%, respectivamente.
En el compendio de los primeros nueve meses del año, la producción industrial en Galicia ha crecido un 1,9% en términos interanuales, superando de nuevo a la media de España, que apenas alcanza un 0,2%. Este factor es un testimonio del potencial industrial gallego en tiempos inciertos.
Tras el leve pero significativo aumento de septiembre, se logra volver a tasas interanuales positivas en la producción industrial, después de que en agosto se registrara una contundente caída del 3,9%. Este repunte es un indicativo de la resiliencia del sector, que a pesar de los obstáculos, comienza a mostrar signos de recuperación.
El aumento interanual de septiembre se debe, en gran medida, a la mejora en los sectores de energía, que crecieron un 2,1%, y bienes intermedios, que lo hicieron en un 1,9%. Sin embargo, otros sectores han sufrido descensos y muestran la fragilidad del contexto industrial.
En lo que se refiere a las caídas interanuales, la mayor se registró en los bienes de equipo, con un descenso del 3,4%. También se produjeron caídas en los bienes de consumo duradero (-0,4%) y en los bienes de consumo no duradero (-0,1%).
Al aplicar correcciones por efectos estacionales y de calendario, la producción industrial en septiembre muestra un crecimiento del 0,6% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esta cifra es siete décimas superior a la registrada en agosto y representa el aumento más significativo desde febrero, cuando se observó un repunte del 0,9%.
Finalmente, al comparar los datos de septiembre con los de agosto y tras corregir los efectos estacionales y de calendario, se aprecia un incremento del 0,5% en la producción industrial, marcando su mayor avance mensual desde febrero, cuando se alcanzó un crecimiento del 0,6%. Este es un indicativo de que Galicia, aunque enfrenta desafíos, sigue avanzando hacia una trayectoria de crecimiento en el sector industrial.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.