Inflación en Galicia alcanza el 2,5% en agosto, impulsada por un aumento del 5,8% en los precios de la vivienda.

El reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) revela que el Índice de Precios de Consumo (IPC) en Santiago de Compostela ha registrado un incremento de 0,2 puntos entre julio y agosto, situándose en una tasa interanual del 2,5%. Esta cifra fue publicada el pasado viernes y refleja una tendencia que merece una atención crítica por parte de los ciudadanos.
Este aumento posiciona a Galicia por debajo de la media nacional, donde los precios se han elevado un 2,7% en el mismo período. Esta diferencia de dos décimas puede parecer leve, pero revela preocupaciones sobre la estabilidad económica en la comunidad.
En cuanto a los productos básicos, los alimentos y bebidas no alcohólicas han sufrido un aumento del 2,1%, mientras que las bebidas alcohólicas y el tabaco han visto un incremento aun mayor, alcanzando el 4%. Esta situación suscita angustia en las familias que luchan por cubrir sus necesidades diarias.
Otras categorías también experimentaron subidas en sus precios, como el vestido y el calzado (+1,4%), y la vivienda, que subió un preocupante 5,8%. Asimismo, el aumento en los precios del menaje (+0,8%) y áreas como la medicina (+2,6%) y el transporte (+1%) apunta a un paisaje económico complicado para los ciudadanos. Los sectores de ocio y cultura (+0,6%) y enseñanza (+2,5%) también se suman a esta lista de productos en crecimiento, al igual que la oferta de servicios en hoteles, cafés y restaurantes, que ha crecido un 4,4%.
A nivel nacional, el IPC se mantuvo en un 2,7% en agosto, gracias a la estabilización en los precios de alimentos y electricidad, que lograron amortiguar el impacto de los crecientes costos de los carburantes. Esto significa que, aunque algunos sectores muestran signos de estabilidad, la situación general de inflación sigue siendo volátil.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha interpretado la estabilidad del IPC interanual como un signo positivo, afirmando que se mantiene la tendencia hacia el objetivo de inflación fijado por el Banco Central Europeo. Sin embargo, es fundamental preguntarse si esta "estabilidad" realmente se traduce en un alivio para el hogar promedio, que enfrenta el costo de la vida en aumento.
Por otro lado, el IPC para alimentos y bebidas no alcohólicas se sitúa en un 2,3%, mostrando una leve disminución respecto al mes anterior, gracias a la caída en los precios de la fruta. Sin embargo, este alivio es poco significativo frente a los altos precios que el consumidor ya ha enfrentado.
El Ministerio también ha hecho hincapié en que la estabilidad de la inflación y el aumento de salarios están permitiendo a las familias recuperar lentamente su capacidad de compra. Sin embargo, esta afirmación parece incómodamente optimista para quienes perciben que sus ingresos no crecen al mismo ritmo que los precios.
En comparación con el mes anterior, el IPC no mostró variaciones, lo cual resultó un contraste interesante después de la ligera caída del 0,1% registrada en julio, que rompió una racha de aumentos mensuales durante nueve meses consecutivos. Esta estabilidad pudiera interpretarse como una falta de dirección en las políticas económicas que deberían brindar mayor certidumbre a los ciudadanos.
La inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, experimentó un aumento de una décima en agosto, alcanzando el 2,4%. Esto plantea preguntas sobre las dinámicas subyacentes que afectan el costo de vida en la región.
Finalmente, la tasa interanual de inflación a impuestos constantes quedó en un 2,2%, cinco décimas por debajo de la cifra general, lo que sugiere que los efectos de los impuestos no se están reflejando de manera uniforme a través del conjunto de la economía. Mientras tanto, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se mantuvo en el 2,7%, con una variación mensual del 0,0%, indicando una falta de avance significativo en el control de la inflación.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.