Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Inflación en Galicia escala al 1,8% en octubre.

Inflación en Galicia escala al 1,8% en octubre.

Este mes de noviembre trae consigo una alarmante subida generalizada de precios en España, particularmente en lo que respecta a carburantes y electricidad, un hecho que no deja de generar preocupación entre los ciudadanos y las economías locales.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 14 Noviembre.

De acuerdo con la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios de Consumo (IPC) en Galicia experimentó un aumento interanual del 1,8% en octubre, un incremento significativo respecto al 1,3% registrado en septiembre.

Este aumento marca un regreso de la inflación a la comunidad gallega, después de una leve caída en el mes anterior. Curiosamente, Galicia se alinea con la media nacional, que también se sitúa en un 1,8% interanual.

En términos mensuales, la inflación en Galicia se disparó un 0,8%. Multiplicando esto por toda la duración del año, desde enero hasta octubre, se observa un incremento acumulado del 2% en los precios.

Los sectores que mayores aumentos han experimentado son los de restaurantes y hoteles, que subieron un notable 4,4% en octubre. Le siguen los costos relacionados con vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que aumentaron un 3,5%, así como el ocio y la cultura también con un aumento del 3,5%. Por otro lado, los sectores más perjudicados incluyen transportes, que bajaron un 2,8%, y comunicaciones con una ligera disminución del 0,1%.

A nivel nacional, el IPC reflejó un aumento del 0,6% en octubre con respecto al mes anterior, lo que elevó su tasa interanual en 0,3 puntos, estableciéndose también en un 1,8%.

Al concluir octubre, las comunidades autónomas que presentaron las tasas más elevadas de IPC fueron Euskadi (2,3%), Aragón (2,2%) y Asturias (2%), mientras que las que mostraron una tasa más baja incluyeron Castilla-La Mancha (1,4%), junto con Murcia, Castilla y León y Cantabria, todas con un 1,5%.

Es importante notar que en todas las comunidades se registró un aumento interanual de precios en comparación al mes anterior. Las regiones donde los precios más crecieron fueron Aragón y Navarra, ambas con un incremento del 0,7%. En contraste, Castilla-La Mancha, Baleares y Asturias vieron un aumento más modesto de apenas 0,2%.

El IPC se elevó un 0,6% en octubre comparado con septiembre, alzando su tasa interanual a un 1,8%, tal como confirman los datos finales del INE, que respaldan las cifras avanzadas a finales del mes anterior.

El INE ha señalado que este repunte en el IPC hasta el 1,8% se debe, en gran medida, al notable encarecimiento de los carburantes y al aumento en los precios de la electricidad y el gas, factores que contrastan con el descenso que estos mismos precios habían experimentado en octubre de 2023.

Así, el grupo de vivienda vió su tasa interanual elevarse en 1,3 puntos hasta alcanzar el 4,2%, impulsado por el incremento en el costo de electricidad y gas. Por otro lado, el grupo de transporte se posicionó con una tasa interanual de -3%, una variación de nueve décimas más que en septiembre, reflejando el aumento en los precios de carburantes y lubricantes para vehículos.

Con la subida del IPC interanual en octubre, la inflación retoma su tendencia al alza tras haber experimentado cuatro meses consecutivos de caídas, lo que plantea un nuevo panorama económico para los españoles.

Pese a esta inquietante situación, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa resalta que la inflación se mantiene por debajo del umbral de referencia del 2% fijado por el Banco Central Europeo (BCE).

En otro orden de cosas, la inflación subyacente, que excluye los alimentos no elaborados y productos energéticos, presentó un aumento de una décima en octubre, situándose en el 2,5%, cifra que se queda siete décimas por encima de la tasa general.

En cuanto a los datos mensuales, el IPC experimentó un incremento del 0,6% en comparación con septiembre, marcando su mayor alza mensual desde abril, cuando se registró un aumento del 0,7%.

Este repunte mensual se debe, en parte, al aumento de los precios en el sector de vestido y calzado, que experimentó un impresionante 8,5% de incremento debido al comienzo de la temporada otoño-invierno. Además, se ha notado un incremento del 1,4% en los precios de los alimentos, impulsado por el encarecimiento de frutas, legumbres y hortalizas.

Finalmente, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) también mostró un ligero aumento de una décima en octubre, alcanzando un 1,8%, con un incremento del 0,4% en términos mensuales.