
El PP rechaza nuevamente una propuesta "resesa" del BNG para establecer una fundación gallega de ciencia.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 11 Feb.
La Asamblea gallega aprueba la ley de inteligencia artificial, la primera en Europa en su tipo, con el voto en contra del PP --Democracia Ourensana se ha abstenido-- frente a las enmiendas del BNG y PSdeG que critican la falta de ambición de la norma.
Durante la sesión en el Parlamento este martes, el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, resaltó la importancia de desarrollar una inteligencia artificial ética y segura, centrada en las personas. Destacó que Galicia busca ser referente en Europa en este campo.
La norma se centra en contar con una IA segura que proteja los derechos de los ciudadanos, mejorar la eficiencia administrativa y posicionar a Galicia como líder en este ámbito en Europa.
Corgos enfatizó que esta tecnología también permitirá reducir el tiempo de trabajo en tareas repetitivas y mejorar la vida de los empleados. Destacó que se trata de una inversión en innovación y bienestar social.
La Administración gallega deberá contar con un informe de proyecto de IA para evaluar su impacto en los derechos fundamentales de las personas. Además, se establece la supervisión humana en los procedimientos que utilicen esta tecnología.
La norma crea nuevos órganos como la Oficina de Inteligencia Artificial de Galicia y el Consello Galego de Inteligencia Artificial, encargados de prevenir riesgos y mejorar la calidad de los sistemas de IA.
Actualmente, la IA se utiliza en la detección de cáncer de mama y en la facilitación de empleo en Galicia. También destaca en sectores como educación, energía y transporte.
La ley reconoce a las empresas relacionadas con la IA como estratégicas, promoviendo la creación de factorías de IA cerca del Centro de Supercomputación de Galicia.
El BNG y PSdeG presentaron enmiendas a la totalidad, mientras que Democracia Ourensana se abstuvo en el debate.
Daniel Castro (BNG) criticó la falta de ambición de la norma y abogó por mejoras para beneficiar a los ciudadanos. Destacó la necesidad de control y regulación en este ámbito.
Por su parte, Julio Abalde (PSdeG) consideró la ley apresurada y carente de calidad. Señaló diversas deficiencias en el desarrollo de la normativa.
Julio García Comesaña (PPdeG) defendió la ley y garantizó la protección de los derechos de los ciudadanos. Invitó a la oposición a colaborar para mejorarla.
En otro tema, el pleno discutió la propuesta del BNG para crear Innogal, rechazada por el PPdeG --con el apoyo del PSdeG y la abstención de DO--.
Olalla Rodil (BNG) llamó a unirse en un pacto gallego por la ciencia y Julio Abalde (PSdeG) propuso reformas en el ámbito de la investigación y la innovación.
García Comesaña (PP) criticó la propuesta "resesa" del BNG y sugirió una renovación en la materia. En respuesta, Rodil ironizó sobre la iniciativa del PP y prometió seguir luchando por su propuesta.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.