El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha pedido iniciar negociaciones y ha usado el informe del Consejo de Europa para criticar las políticas lingüísticas del Partido Popular (PP).
En Santiago de Compostela, el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asegurado que antes de que termine el 2024 contactará con la oposición, BNG, PSdeG y Democracia Ourensana, para negociar el gran pacto por el idioma gallego que prometió al asumir su cargo en mayo.
En un debate en el Parlamento autonómico, el conselleiro ha instado a los nacionalistas a tener "madurez" y a dejar de lado "la crispación" en este tema, mientras confirmaba que su departamento ya ha iniciado conversaciones con agentes sociales y lo hará próximamente con los grupos políticos.
La diputada del BNG, Mercedes Queixas, había urgido a López Campos a empezar las negociaciones para lograr un consenso sobre el gallego, criticando los resultados "nefastos" de la política lingüística del PP.
Queixas recordó el 20º aniversario del Plan Xeral de Normalización da Lingua Galega, aprobado por unanimidad en el Parlamento en 2004, reprochando que la Xunta no haya destacado este hito, el último gran consenso por el idioma.
Además, acusó a la Xunta de no implementar ninguna de las 445 medidas del plan y de incumplirlo, especialmente al referirse al decreto del plurilingüismo en las aulas aprobado en 2011 por el Gobierno de Alberto Núñez Feijóo.
Queixas hizo mención al informe del Consejo de Europa que pide eliminar las limitaciones a la enseñanza en gallego y critica el establecimiento de un porcentaje mínimo de enseñanza en castellano, en contra de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias.
Por su parte, López Campos admitió los desafíos para el idioma pero acusó al Bloque de interpretar de manera parcial el informe del Consejo de Europa, señalando que España cuenta con un sistema avanzado de protección y promoción de las lenguas minoritarias.
El conselleiro resaltó que el gallego es la lengua cooficial con mayor uso en el Estado, con altos porcentajes de comprensión, habla, lectura y escritura entre los ciudadanos de la Comunidad.
En el debate, Queixas exigió la retirada del anteproyecto de ley de medios de comunicación en trámite en la Xunta, argumentando que permitiría la creación de contenidos en inglés y español, reduciendo el uso del gallego en los medios públicos.
López Campos aseguró que la nueva ley no afectará al uso del gallego en los medios públicos, sino que permitirá difundir la cultura gallega y ofrecer la posibilidad de que los creadores puedan vender sus obras en gallego y español.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.