Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

La Xunta contempla a China como un aliado estratégico para el crecimiento en sectores de pesca, automoción y energías renovables.

La Xunta contempla a China como un aliado estratégico para el crecimiento en sectores de pesca, automoción y energías renovables.

El embajador de China en España ha extendido una invitación a las empresas gallegas para que asistan a una reunión programada el 9 de octubre en la capital española con el fin de “reforzar los vínculos comerciales” entre ambas regiones.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 29 de septiembre.

La conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, ha subrayado la fiabilidad de Galicia y China como socios en un contexto de comercio “abierto”, definiendo a ambas regiones como “aliados de confianza” en la búsqueda de relaciones comerciales más sólidas.

En su discurso en un foro celebrado en Santiago destinado a explorar oportunidades de colaboración entre empresas locales y chinas, Lorenzana destacó que China representa un “aliado valioso” para Galicia, y que el significativo déficit comercial entre ambos puede ser visto como una “palanca de oportunidad” para el crecimiento mutuo.

Se identificaron áreas con “oportunidades” en sectores claves como el agroalimentario, la automoción, las energías renovables, la biotecnología, la industria química, la innovación y el turismo cultural y experiencial, entre otros.

Según la conselleira, 190 empresas gallegas tienen presencia constante en el mercado chino, y el 43% de ellas mantiene exportaciones regulares hacia ese país.

“Galicia puede ser un socio estratégico clave para China en Europa”, enfatizó, refiriéndose especialmente a la favorable situación geográfica de la comunidad autónoma.

Durante la inauguración de este evento, organizado por la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) en colaboración con SW Spain y la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santiago de Compostela, el presidente de la CEG, Juan Vieites, presentó cifras relevantes, como los 217 millones de euros que representaron las exportaciones gallegas hacia China en 2024, lo que se traduce en menos del 1% del total, y los 2.000 millones de euros en importaciones anuales que Galicia recibe desde ese país.

En este contexto, abogó por una evolución de la relación hacia un estatus de “aliados estratégicos”, centrándose en sectores específicos como la industria láctea (con exportaciones de 79 millones de euros) y el mercado del pescado, crustáceos y moluscos (con 72 millones de euros).

Vieites también hizo referencia al sector de la automoción, destacando el polo industrial de Vigo y el potencial de las energías renovables, así como la minería “estratégica”, y añadió que Galicia es “una tierra de oportunidades para los inversores”, a lo que el conselleiro de Emprego, José González, remarcó que la Xunta “aspira a ser una administración facilitadora”.

El embajador Yao Jing, en su intervención, reiteró la invitación a las empresas gallegas para unirse a la reunión del 9 de octubre en Madrid, resaltando el interés de China en productos gallegos que van desde mariscos a automóviles y energía renovable, además del sector turístico.

La conselleira Lorenzana mencionó la “previsibilidad” como un factor crucial que podría atraer a más empresas chinas hacia el mercado gallego, y citó ejemplos de éxito en esta colaboración.

En representación de Pesciro, una empresa dedicada a la importación y exportación de productos alimenticios, Lois Fernández Meijide explicó las estrategias que adoptan desde Galicia, combinando formación y presencia local para facilitar las transacciones con el mercado chino.