Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

La Xunta elimina un programa educativo por escasez de fondos europeos, aunque sostiene que pidió su renovación.

La Xunta elimina un programa educativo por escasez de fondos europeos, aunque sostiene que pidió su renovación.

Los sindicatos han expresado su preocupación por lo que consideran un “nuevo recorte” en la educación pública de Galicia, al anunciar la supresión del programa Rede de Acompañamento e Orientación Persoal e Família (Raogal) en una reunión celebrada el 30 de julio, en pleno verano y con las instituciones educativas cerradas.

Desde Santiago de Compostela, la Consellería de Educación ha decidido eliminar este programa, que desde su creación en 2021 había brindado apoyo a estudiantes en situaciones vulnerables. La decisión se justifica, según el Gobierno gallego, por el agotamiento de los fondos europeos Next Generation, a pesar de que se había solicitado su continuidad.

Pese a la eliminación de Raogal, el Ejecutivo asegura que está elaborando un nuevo plan que permitirá la redistribución de las funciones que desempeñaban los 30 profesionales de la red, en el marco de una estrategia más amplia de inclusión en las aulas. Además, prometen que se mantendrán “todas las herramientas necesarias” para asegurar el apoyo a los estudiantes más necesitados.

Raogal fue diseñado como un programa experimental destinado a acompañar y motivar a los niños más vulnerables, integrando a sus familias en el proceso para evitar el fracaso escolar. Tradicionalmente, había sido financiado por el Ministerio de Educación mediante fondos europeos, cuyo uso ha llegado a su fin. La Consellería ha declarado que, pese a los esfuerzos realizados para mantener el programa, no se logró asegurar su continuación.

En un giro inesperado, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, había promovido la consolidación de Raogal en mayo, durante la presentación de una nueva estrategia de inclusión educativa, lo que ha aumentado la sorpresa y el descontento por su abrupta eliminación.

La directora xeral de Ordenación e Innovación Educativa comunicó esta decisión a los responsables del programa en una reunión, un hecho que ha sido criticado fuertemente por los sindicatos que ven esta acción como un “recorte” en la educación pública gallega.

La CIG-Ensino ha denunciado que esta decisión tendrá consecuencias negativas en el ámbito laboral, ya que los docentes afectados tendrán que regresar a sus centros de trabajo el 1 de septiembre sin haber sido informados previamente sobre estos cambios. Adicionalmente, había profesores que estaban listos para asumir nuevos contratos y ahora se encuentran en una situación incierta.

El sindicato también ha cuestionado el uso de fondos europeos sin contribuciones propias de la Xunta, acusándola de actuar de manera poco transparente para crear una red de orientación. Critican que nunca se mencionó claramente que el programa dependía de financiamiento externo, a pesar de haberse promocionado su funcionamiento en repetidas ocasiones.

La CIG ha propuesto un modelo diferente, sugiriendo que el apoyo a estudiantes vulnerables debería ser proporcionado por personal especializado en los propios centros educativos, abogando por un orientador por cada 250 alumnos.

Por su parte, el sindicato ANPE ha calificado esta decisión como un “recorte inaceptable” y ha criticado la falta de anticipación al anunciarlo en un periodo de inactividad escolar, evidenciando la desconexión entre las familias y el personal educativo.

ANPE ha calificado de “especialmente indignante” que la eliminación del programa llegue tan solo semanas después de que Rueda prometiera su continuidad, destacando la reducción progresiva de recursos destinados a Raogal y cuestionando la decisión cuando existen informes que sugieren una necesidad urgente de reforzar la atención a la diversidad.

El sindicato considera que la eliminación de esta red es una "agresión a la equidad" en el ámbito educativo y reclama públicamente explicaciones claras e inmediatas sobre esta decisión.