El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha expresado su preocupación por la creciente tensión entre Israel e Irán, destacando tanto las implicaciones humanitarias como los posibles efectos económicos que la situación podría acarrear.
En un contexto marcado por la incertidumbre, la Xunta ha decidido implementar una nueva línea de préstamos en apoyo a las empresas que se enfrentan a un escenario difícil debido a los aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos a productos de la Unión Europea, que entrarán en vigor el próximo 9 de julio.
Durante una rueda de prensa posterior al Consello, Rueda explicó que este esfuerzo se enmarca dentro de un plan más amplio de financiamiento empresarial, administrado por el Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), que cuenta con un presupuesto total de 50 millones de euros.
La conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, subrayó que el objetivo principal de esta medida es proporcionar a las empresas la liquidez necesaria para facilitar su adaptación al cambio y explorar nuevos mercados. Estos préstamos, que oscilarán entre 100.000 euros y un millón de euros, tienen un plazo de devolución de hasta 12 años, con un período de carencia que se extiende a cuatro años, lo que duplica lo habitual.
Se prevé que, en el transcurso de 2025, el monto total de los préstamos otorgados podría alcanzar los 10 millones de euros, beneficiando a aquellas empresas que tengan ventas anuales superiores a 100.000 euros hacia EE. UU. o que alcancen más del 10% de su facturación en dicho mercado.
Además, en el marco del programa Reacciona, se lanzará un nuevo servicio de consultoría especializado en la apertura de mercados, que tiene como fin ayudar a las empresas en su proceso de diversificación. Una oficina técnica de apoyo ya está funcionando, vinculada a la Oficina Económica de Galicia y en colaboración con la oficina del Igape en Miami.
A pesar de los retos, las exportaciones gallegas hacia Estados Unidos han mostrado un desempeño positivo, alcanzando los 162 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa un incremento del 4,7% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Refiriéndose al conflicto en Oriente Medio, Rueda ha manifestado su inquietud ante la posibilidad de una escalada militar en una región tan delicada, enfatizando la necesidad de que el Gobierno central tome cartas en el asunto y evalúe el apoyo necesario a las empresas que podrían resultar afectadas por esta situación internacional.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.