La oposición política en Galicia ha hecho un llamado a la Consellería de Educación para que reevalúe su reciente decisión y permita la continuación del Máster en Matemáticas de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) en el próximo año académico.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 11 de junio.
Román Rodríguez, el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, ha manifestado su disposición a reunirse a partir de este jueves para discutir posibles soluciones que eviten la pérdida de estudiantes en el mencionado máster. Sin embargo, los partidos opositores han hecho hincapié en la urgencia de que la Xunta reconsidera su postura y asegure la oferta de la titulación para el próximo curso.
En una intervención en el Parlamento donde recibió preguntas tanto del Bloque Nacionalista Galego (BNG) como del Partido Socialista de Galicia (PSdeG), el conselleiro explicó que, según sus criterios, una titulación debe contar con un número mínimo de estudiantes para tener "reconocimiento social".
Rodríguez se comprometió a facilitar los medios necesarios para mantener un diálogo constructivo con los coordinadores del máster y estudiar cómo se podría "reformular" el programa para poder cumplir con los requisitos de matrícula establecidos.
El conselleiro subrayó que los criterios sobre la cantidad mínima de alumnado fueron consensuados previamente entre las tres universidades públicas de Galicia y la administración regional, asegurando que la Xunta "no actúa de manera arbitraria" ni "toma decisiones sin pensar".
Rodríguez enfatizó que la Xunta no está eliminando el máster, sino que está acatando un acuerdo previamente establecido, el cual determina que un programa académicamente viable debe cumplir con ciertos estándares de matriculación. A su vez, respondió con firmeza ante los cuestionamientos de los opositores, quienes mostraron su preocupación por el futuro del área de Matemáticas en la comunidad.
El diputado del PSdeG, Julio Abalde, interrogó al conselleiro sobre la relevancia estratégica de las Matemáticas para el futuro gallego, mientras que el nacionalista Daniel Castro pidió claridad sobre el motivo de la posible retirada del máster, sugiriendo que la Xunta favorece a instituciones privadas en detrimento de las públicas.
A pesar de reconocer la existencia de una "problemática", Rodríguez acusó a la oposición de "exagerar" la situación y defendió que el diálogo con las universidades es constante y proactivo.
Los representantes del PSdeG y del BNG han instado a Rodríguez a reconsiderar su decisión, desafiándolo a explicar su postura a los estudiantes que, el miércoles, se manifestaron frente al Parlamento exigiendo la continuidad del máster.
Un grupo de alumnos, profesores y el decano de la Facultad de Matemáticas de la USC se congregaron en las puertas del Parlamento para expresar su desacuerdo con la posible cancelación del programa.
Uno de los estudiantes manifestó su frustración, acusando a la administración de perjudicar la continuidad del máster al no alcanzar el mínimo de 20 alumnos necesarios sin presentar un informe técnico que justifique esta decisión.
Según el estudiante, esta medida es una respuesta "injusta y poco clara", haciendo hincapié en que se trata de una disciplina altamente especializada que fomenta la investigación. Subrayó que existe otros másters que, aunque no cuentan con una alta matrícula, sí reciben reconocimiento en términos de singularidad.
El alumno también destacó la unidad de la facultad en la defensa del programa, indicando que la USC planea presentar un recurso para impugnar esta decisión. "Toda la universidad está unida contra este desatino", afirmó.
Por su parte, otra estudiante expresaba la grave preocupación de que la eliminación del máster podría significar el fin de la investigación en matemáticas puras en Galicia, dado que es la única titulación con esa especialización en la región. "La alternativa sería mudarse a otra comunidad o diversificarse en otros ámbitos", lamentó.
Durante la protesta, el alumnado recordó que, en el programa de doctorado de la facultad, se defendieron cerca de 50 tesis, de las cuales el 70% correspondían a graduados del máster. Advierten que si se cancela esta especialidad, "el futuro del doctorado también estaría en peligro".
Asimismo, la diputada del PSdeG, Paloma Castro, cuestionó a Román Rodríguez sobre la posibilidad de reestablecer la tercera unidad de Educación Infantil en el CEIP Plurilingüe San Clemente de Caldas de Reis para el próximo año.
Rodríguez rechazó esta solicitud al señalar que en la localidad existen 37 plazas disponibles en otros centros educativos del municipio.
El conselleiro argumentó que no tiene sentido abrir nuevas unidades cuando hay suficiente oferta para satisfacer la demanda de "solo dos alumnos que ni siquiera son del municipio".
No obstante, Castro planteó dudas sobre si esas plazas libres corresponden a colegios concertados o a centros con condiciones que no ofrecen el Plan de Conciliación o Plan Madruga, del cual sí goza el CEIP San Clemente.
La diputada socialista llevó a cabo el argumento de que la petición de la comunidad educativa es válida, indicando que no se trata de una solicitud de expansión, sino de recuperar lo que fue eliminado de manera "injusta".
Finalmente, Rodríguez anunció que se ha iniciado la licitación para un proyecto de eficiencia energética en el CEIP San Clemente, con un presupuesto superior a 400.000 euros, que incluirá mejoras en el aislamiento térmico y las carpinterías exteriores, entre otras reformas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.