Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

La Xunta planea sustituir 5.000 funcionarios jubilados en los próximos cinco años y en 2026 presentará un nuevo decreto sobre carrera profesional.

La Xunta planea sustituir 5.000 funcionarios jubilados en los próximos cinco años y en 2026 presentará un nuevo decreto sobre carrera profesional.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 23 de octubre.

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha señalado que la Xunta se enfrentará a la necesidad de un "recambio generacional" en su personal, ya que se estima que 5.000 funcionarios se jubilarán en los próximos cinco años. Esta transición se produce tras el reciente proceso de estabilización que benefició a más de 5.500 empleados públicos.

Durante su comparecencia en la comisión parlamentaria dedicada a los presupuestos de 2026, Corgos también reveló la próxima aprobación, por parte del Consello, de un decreto que desarrollará la carrera profesional en el ámbito público.

Según el conselleiro, la nueva estructura de la carrera profesional se basará en grados y será horizontal, lo que permitirá a los empleados ascender sin necesidad de cambiar de puesto. También se tendrán en cuenta aspectos como la trayectoria profesional, la calidad del trabajo realizado, los conocimientos adquiridos y los méritos, así como la experiencia de cada trabajador y su evaluación del desempeño.

El Gobierno gallego, según Corgos, está comprometido con una "modernización continua" de la función pública, buscando mejorar las condiciones laborales para mantener un personal motivado y altamente capacitado.

Por otro lado, el conselleiro dio a conocer que el presupuesto de la Xunta para 2026 aumentará un 2%, alcanzando un total de 14.240 millones de euros. En su intervención, destacó la "estabilidad política e institucional" de Galicia como una ventaja clave.

Corgos remarcó que se trata de los mayores presupuestos en la historia de la comunidad, con un enfoque en expandir los servicios públicos y reducir impuestos de manera selectiva, todo ello sin recurrir a endeudamiento por tercer año consecutivo. Asimismo, subrayó la intención de duplicar el parque público de vivienda en esta legislatura y enfatizó que nunca antes se habían destinado tantos recursos a sanidad, educación y políticas sociales, con un énfasis particular en el gasto social.

El conselleiro también mencionó que las rebajas fiscales aplicadas por su gobierno han generado un ahorro de más de 1.600 millones de euros para la ciudadanía desde 2020.

Un aspecto que Corgos consideró relevante es la compensación derivada del fin de las ayudas europeas tras la pandemia, insistiendo en que hay "21.000 millones" sin usar en los ministerios a tres meses de su vencimiento.

En el ámbito de nuevas iniciativas, destacó que Ourense verá culminada en 2026 la construcción del Centro de Excelencia en Ciberseguridad de Galicia, cuyo objetivo es mejorar la protección cibernética en la administración pública.

Finalmente, el conselleiro hizo un llamado al Gobierno central para establecer un nuevo modelo de financiación autonómica, advirtiendo que se requieren, al menos, 500 millones de euros adicionales para cubrir costes de servicios.

Desde la oposición, Noa Presas criticó los presupuestos, calificándolos de "decepcionantes" y como reflejo de un gobierno "estancado". Lamentó la falta de un impulso claro y de un proyecto político sólido para abordar los problemas que enfrenta Galicia.

Presas también expresó su preocupación por la situación actual de los servicios públicos y la desigualdad territorial, argumentando que las cuentas "no son suficientes" para contrarrestar el aumento de la inflación. Además, cuestionó la equidad de ciertas rebajas fiscales que, a su juicio, favorecen a las rentas más altas.

La diputada nacionalista reprochó la tardanza en la presentación de los presupuestos, sugiriendo que esto limita la capacidad de respuesta de la oposición. En este sentido, criticó los recortes en áreas como Medio Ambiente, especialmente tras la reciente oleada de incendios, y destacó la necesidad de un cambio profundo en la Consellería de Medio Rural.

Elena Espinosa, del PSdeG, se unió a las críticas, pidiendo más tiempo para evaluar los presupuestos y cuestionando las condiciones desiguales en las que opera la oposición frente al Grupo Popular. Según Espinosa, las proyecciones de ingresos han disminuido como resultado de las rebajas fiscales, lo que limitará el crecimiento de Galicia por debajo de la media nacional.

Espinosa instó a los populares a considerar las aportaciones de la oposición durante la discusión presupuestaria, mientras que Armando Ojea, de Democracia Ourensana, exigió un cambio en la visión centralizadora de la administración que, según él, tiene consecuencias negativas para la región, especialmente dada la gravedad de los daños por incendios en Ourense.

Por su parte, Cristina Sanz, del PP, elogió el trabajo del conselleiro y destacó que la Xunta ha presentado sus presupuestos por décima séptima vez consecutiva, contrastando con el Gobierno de Pedro Sánchez, que incumple su deber de presentar presupuestos anualmente.

En sus respuestas, Corgos aclaró que la oposición confunde un gobierno predecible y estable con uno estancado, desafiando a los opositores a especificar cuáles recortes fiscales eliminarían. También echó mano del recuerdo de críticas similares el año pasado cuando los presupuestos fueron presentados un sábado.

Finalmente, dirigió un mensaje al diputado de Democracia Ourensana, sugiriendo que dialogara con el Ayuntamiento de Ourense para desbloquear la construcción de un nuevo edificio administrativo, evitando litigar innecesariamente. El conselleiro defendió que los recortes en algunas consellerías se deben a la finalización de fondos extraordinarios y que esos recursos no podían sostenerse indefinidamente.