Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

La Xunta se encargará de limpiar áreas secundarias en el 82% de los municipios y cobrará a los propietarios.

La Xunta se encargará de limpiar áreas secundarias en el 82% de los municipios y cobrará a los propietarios.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha presentado un audaz plan para reforzar la lucha contra incendios, destacando la apertura de nuevas bases y la mejora de gestión de zonas críticas. En una reciente intervención en el Parlamento gallego, Rueda subrayó la necesidad de mantener limpias las franjas secundarias, vitales para prevenir incendios y proteger los entornos rurales más vulnerables.

Rueda anunció que se coordinará con los municipios, enfatizando la urgencia de reducir los "incumplimientos" en las prácticas de desbroce necesarias. Su intención es movilizar a las autoridades locales para que se realicen de manera más efectiva las labores de limpieza en estas áreas, y la empresa pública Seaga se encargará de estas tareas, facturando posteriormente a los propietarios que no cumplan con las normativas de mantenimiento.

Además, ha indicado que se impulsará la reforestación con árboles frondosos en zonas adyacentes a las aldeas, actuando como barreras naturales contra el fuego. Esta iniciativa incluirá condiciones para que los ayuntamientos se adhieran a convenios de limpieza con la Seaga, haciendo este compromiso un requisito para acceder a financiación local.

El presidente también ha hecho un llamado a los alcaldes, incluso a aquellos de su propio partido, para que colaboren y se unan al esfuerzo de combatir los incendios. Sin embargo, el tono del debate ha estado marcado por las críticas de la oposición, con líderes de otros partidos pidiendo la dimisión de Rueda debido a la situación de emergencia en el territorio.

Más allá de la confrontación política, Rueda ha esbozado una serie de medidas para optimizar los recursos gallegos en la lucha contra incendios, desde la prevención hasta la extinción. Destacó su intención de aumentar considerablemente el presupuesto destinado a la limpieza de terrenos en la nueva ley de presupuestos autonómicos.

Con un enfoque proactivo, Rueda ha mencionado la posibilidad de introducir cambios normativos que permitan a las administraciones hacerse cargo de la limpieza de fincas en casos de incumplimiento por parte de los propietarios. Igualmente, propuso requerir que las comunidades de montes destinen más de sus ingresos a la prevención de incendios y a la adquisición de maquinaria adecuada.

El presidente también se comprometió a presentar un borrador del 'Plan director de la industria forestal' antes de que finalizara el año, buscando asegurar que el aprovechamiento del bosque se realice de manera sostenible y ordenada. Esto incluirá medidas para simplificar los permisos necesarios para desbroces y quemas controladas, facilitando la conversión de tierras forestales en áreas agrícolas.

Entre las iniciativas destacadas, Rueda planteó la idea de realizar "fuegos técnicos" en el espacio de Red Natura entre abril y junio, con la finalidad de minimizar riesgos durante la temporada de incendios más intensa. Este enfoque busca anticiparse a las condiciones que, en años anteriores, resultaron en devastadoras olas de incendios.

Rueda reconoció el trabajo de los equipos de extinción y los logros en proteger a las aldeas durante la reciente crisis de incendios, subrayando que no se registraron víctimas fatales. Además, reafirmó su compromiso de mejorar las condiciones laborales de los empleados que trabajan en la prevención y extinción de incendios, asegurando que se han realizado avances en la duración de los contratos de trabajo en el sector.

El presidente gallego también enfatizó la importancia de los medios aéreos en las operaciones de extinción. Anunció la incorporación de nuevos aviones y helicópteros, así como la creación de bases estratégicas para mejorar la respuesta ante incendios. Rueda busca el respaldo de fondos europeos para financiar estas iniciativas en el marco del programa 'Restore'.

Por último, Rueda ha manifestado su intención de solicitar la creación de una base permanente de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Galicia, específicamente en Toén, Ourense, reconociendo la urgencia de tener recursos más efectivos en una región que históricamente ha padecido los devastadores efectos de los incendios forestales.