Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

La Xunta solicita al Gobierno revisar el mapa de transporte para proteger las zonas rurales de Galicia.

La Xunta solicita al Gobierno revisar el mapa de transporte para proteger las zonas rurales de Galicia.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 11 Abr. - La Xunta de Galicia ha exigido al Gobierno central que preste atención a las preocupaciones expresadas en el Congreso de los Diputados y que, de manera inmediata, retire el borrador del nuevo mapa concesional estatal de transporte. Además, ha solicitado la convocatoria de la Conferencia Sectorial de Transportes para llegar a un acuerdo con las Comunidades Autónomas y presentar una propuesta que no perjudique al medio rural gallego y que considere las particularidades de cada región.

Esta petición fue realizada por Diego Calvo, conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, tras la aprobación en la Cámara Baja de una proposición no de ley relacionada con el nuevo esquema concesional de los servicios de transporte público regular por carretera. Calvo subrayó que la Xunta ha estado demandando una respuesta del Ejecutivo central desde hace tiempo, sin obtener resultados positivos hasta la fecha.

El conselleiro recordó que la Conferencia Sectorial de Transportes no se ha convocado desde julio de 2022, a pesar de que la normativa vigente indica que debe celebrarse al menos una vez cada seis meses. Esta falta de convocatoria ha generado un sentimiento de abandono en las Comunidades Autónomas respecto a la planificación y gestión del transporte.

Calvo también enfatizó que la postura del Gobierno gallego ha sido clara desde el principio: se rechaza la propuesta del Ejecutivo, ya que se considera que busca implementar un plan sin el necesario diálogo, lo que podría derivar en desigualdades en el acceso a los servicios de transporte y en el aislamiento del medio rural gallego.

En particular, mencionó que la nueva proposta dejaría en una situación crítica a más de veinte municipios gallegos, que suman alrededor de 130.000 habitantes. Se prevé que se eliminen 87 paradas y que muchas localidades queden sin acceso a las rutas estatales, obligando a los usuarios a realizar transbordos incómodos. Además, hay una reducción significativa en el número de conexiones tanto entre municipios gallegos como con otras comunidades, lo que representa un retroceso en la movilidad y la interconexión de la región.