La ciudad de Lugo logró restablecer su suministro eléctrico a partir de las 6 de la tarde de ayer, aunque las dificultades en las comunicaciones telefónicas se extendieron hasta la noche.
Según un comunicado de la Subdelegación del Gobierno, toda la provincia de Lugo ha vuelto a la normalidad en cuanto al suministro de electricidad, tras restablecerse la conexión en Monterroso y Antas de Ulla alrededor de las 9:30 de la mañana de este martes.
La recuperación del servicio eléctrico comenzó en el este de la ciudad y se expandió rápidamente por el resto de Lugo, convirtiéndola en una de las primeras ciudades gallegas en recuperar la normalidad, junto a Ourense. La repatriación de la luz no se dio en la capital inicialmente, ya que localidades del sur y norte, como Carballedo y Trabada, así como algunas áreas de la costa asturiana en Abres, experimentaron el regreso de la energía antes de que lo hiciera Lugo. Ribadeo recuperó la luz a las 16:50 y Lourenzá a las 17:30.
Por su parte, lugares como Pastoriza, Castro de Rei, Vilalba, Pol y Abadín también experimentaron el retorno de la electricidad alrededor de las 6 de la tarde, aunque ciertos sectores, como Outeiro de Rei, se mantuvieron sin luz hasta las 10 de la noche.
A pesar de la mejora en el suministro eléctrico, los problemas en las comunicaciones telefónicas persistieron durante la tarde, lo que afectó a algunos servicios. Esta mañana, sin embargo, se reportó que la situación estaba normalizada.
El Concello de Lugo indicó que a las 9 de la noche el alumbrado público y otros sistemas de infraestructura estaban funcionando correctamente, salvo por un pequeño inconveniente en la Rúa Orquídea.
A pesar de la incertidumbre y el desorden generados por la situación, no se presentaron incidencias significativas en la provincia, de acuerdo con la información proporcionada por fuentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional. Desde la Subdelegación del Gobierno se comunicó que las únicas situaciones reportadas fueron llamadas de personas atrapadas en ascensores o aquellas que necesitaban asistencia para acceder a sus hogares.
Con el fin de manejar la crisis, se formó un comité en la sede de la Policía Local, donde participaron jefes de servicio, concejales y el alcalde para evaluar las necesidades de cada área, centrándose en reservas de agua y gasoil, mientras promovían el ahorro. Se facilitaron números de contacto para reportar incidencias, aunque las dificultades de comunicación limitaron su eficacia.
La Subdelegación del Gobierno también celebró una reunión con las fuerzas de seguridad para coordinar esfuerzos y aumentar la cantidad de efectivos disponibles en la zona.
La situación fue particularmente crítica para la empresa Alcoa, que enfrentó tiempos más prolongados para recuperar la energía, poniendo en riesgo el funcionamiento de su planta. Aunque la luz fue restaurada en San Cibrao horas antes, la fábrica no recibió el suministro eléctrico hasta las 8:30 de la noche.
De acuerdo con el Comité de Empresa, la Planta de Alúmina está experimentando dificultades en su reinicio, aunque se asegura que no hay fallos críticos. Una de las principales tareas es la atención a los precipitadores, donde se trabaja para eliminar residuos y asegurar una rápida recuperación.
En lo que respecta a la planta de Aluminio, se lograron salvar 11 cubas que estaban en operación en el momento del apagón.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.