
El próximo 3 de octubre marcará un hito en el ámbito de la salud en Galicia, ya que los sindicatos SIMEGA y O'MEGA han convocado una huelga para denunciar la falta de regulación específica que afecta a los médicos y facultativos de la región. La protesta surge como respuesta a las insuficientes negociaciones con el Ministerio de Sanidad, donde estos profesionales se sienten desatendidos en comparación con otros cuerpos del sector.
La convocatoria fue anunciada en una reciente rueda de prensa en Santiago de Compostela, donde Enrique Marra, secretario general de SIMEGA, subrayó la necesidad de avanzar en la creación de un marco normativo que respete las particularidades y derechos de estos trabajadores de la salud. "Hemos intentado dialogar, pero los resultados han sido nulos", afirmó, haciendo un llamado a sus colegas para que se reúnan y discutan la situación laboral en los próximos días.
En el foco de las demandas se encuentra la creación de un convenio específico que regule las condiciones laborales de los facultativos del Servizo Galego de Saúde (Sergas). Este convenio es indispensable para asegurar que estos profesionales tengan un lugar justo en el próximo Estatuto Marco que el Gobierno central está desarrollando.
Entre las propuestas principales se destaca la necesidad de limitar la carga diaria de trabajo en Atención Primaria a 30 pacientes por médico. Los representantes también abogan por la reducción de la burocracia en los centros de salud y por la implementación efectiva de una jornada laboral de 25 horas.
Dentre las alternativas a implementar antes de la huelga, los sindicatos planean reunirse con los responsables del Sergas para que la Xunta de Galicia apoye sus reivindicaciones ante el Gobierno de España. Si no se concreta esta reunión, continuarán adelante con su movilización.
Es digno de mención que paralelamente se llevará a cabo otra huelga a nivel nacional, convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), de la cual los sindicatos gallegos han decidido separarse. No obstante, están convencidos de que su propia movilización puede cobrar mayor fuerza al coincidir en fecha con otros movimientos.
Asimismo, tanto SIMEGA como O'MEGA han enfatizado su deseo de que se tome en cuenta la nueva jornada de 35 horas en sus exigencias, y proponen establecer mecanismos que permitan recuperar los días festivos perdidos. También hacen un llamado a reformar el sector de urgencias, tanto hospitalarias como extrahospitalarias, para incluir los Puntos de Atención Continuada (PAC) en la atención a la población.
El presidente de O'MEGA, Martín Rodríguez Piñeiro, advirtió que la saturación de las urgencias está vinculada a la disminución de la eficacia de la Atención Primaria, que se ha visto gravemente afectada por la carga de trabajo excesiva. "La atención primaria ha reducido drásticamente su capacidad de respuesta ante la alta demanda", explicó.
En lo que respecta a los ambulatorios, Marra demandó un “cambio radical” que limite la atención a un máximo de 30 actos, todos presenciales, eliminando cualquier tipo de trámite administrativo que, según él, consume entre el 30 y el 40% del tiempo de consulta.
Por último, los sindicatos han exigido la equiparación de derechos para los médicos internos residentes (MIR) con respecto a los facultativos ya establecidos, además de la implementación efectiva de protocolos de salud laboral que protejan contra agresiones tanto externas como internas en el trabajo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.