Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Pontón está dispuesta a negociar con otras candidaturas para la asamblea del BNG: "Mi mano sigue extendida hasta el final".

Pontón está dispuesta a negociar con otras candidaturas para la asamblea del BNG:

La líder del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Ana Pontón, ha defendido la necesidad de un partido que sea "unido" y "fuerte", enfatizando el importante apoyo social que ha logrado la organización en los últimos años. Estas declaraciones surgen en un contexto en el que la Unión do Pobo Galego (UPG), una de las corrientes dentro del Bloque, ha solicitado un enfoque más "colectivo y plural" en la dinámica interna de la formación política.

En esta ocasión, Pontón no ha escatimado críticas hacia el actual Gobierno de la Xunta, denunciando la "falta de rigor" en las negociaciones sobre el gallego. La líder del BNG incluso ha dejado entrever la posibilidad de llevar el asunto ante los tribunales, especialmente en respuesta a los "vetos" que ha asegurado estar enfrentando por parte del Partido Popular (PP) en la comisión de contratos.

Durante una entrevista con Europa Press, Pontón recalcó su compromiso con la unidad, indicando que, como portavoz nacional, siempre ha estado dispuesta a buscar consensos. De cara a la XVIII Asemblea Nacional programada para el próximo domingo en Santiago de Compostela, ha expresado que mantiene su mano tendida en pro de una candidatura conjunta dentro del BNG. Según su relato, en este proceso también hay espacio para la diversidad de opiniones y postulaciones.

“El hecho de que existan distintas candidaturas para el Consello Nacional demuestra que el Bloque es una organización verdaderamente democrática, donde la militancia tiene voz y voto”, afirmó Pontón. En este sentido, también destacó que nadie es insustituible en el liderazgo de la organización, lo que subraya la naturaleza colectiva del BNG.

Al responder a la UPG, que ha abogado por un partido menos presidencialista, Pontón manifestó su enfoque en fortalecer el proyecto del Bloque al recordarle al electorado que el BN se ha convertido en una fuerza unida y fuerte. “Estamos viviendo un gran momento para el nacionalismo, y debemos continuar trabajando para fomentar esa unidad y nuestro compromiso con la sociedad”, añadió.

Por otro lado, Pontón recordó que el reglamento interno del BNG permite la modificación de candidaturas hasta las 10:00 del mismo día de la asamblea, lo que, a su juicio, brinda la posibilidad de alcanzar consensos y lograr una estructura unificada de cara al futuro.

Al anticipar su probable reelección como figura principal del BNG, la política gallega mencionó su intención de continuar con la línea política desarrollada en años anteriores, destacando el cambio positivo que ha experimentado el Bloque desde su llegada al liderazgo. “Cuando asumí, había quienes pensaban que el BNG estaba acabado, y ahora hemos conseguido un respaldo social significativo”, enfatizó.

En cuanto al debate sobre un discurso más soberanista promovido por ciertos sectores de su partido, Pontón subrayó que este tema ya había sido abordado en la ponencia política y, según ella, no representa un punto de discordia. “El soberanismo no restará apoyo al BNG, sino que confirma nuestra identidad como fuerza que defiende los intereses de Galicia”, afirmó.

Pontón también argumentó que existe una mayoría en Galicia que considera que el Estado ejerce un trato discriminatorio hacia la comunidad y que, en las últimas elecciones, el BNG se ha establecido como una alternativa sólida al PP. “Nuestro crecimiento en apoyo social y electoral es un hecho indiscutible”, indicó.

Ante la posibilidad de postularse nuevamente para la Presidencia de la Xunta, si así lo deciden los miembros del BNG, Pontón se mostró abierta a la idea, resaltando la fortaleza y unidad de su partido: “Siempre estaré disponible para trabajar por el bienestar de Galicia y el BNG”.

En otro momento de la entrevista, se abordaron las negociaciones en curso con la Xunta respecto al idioma gallego. Pontón expresó su frustración por la falta de documentación entregada por el Gobierno gallego antes de las reuniones programadas, lo que considera inaceptable para tratar un tema de tal relevancia.

Explicó que sus demandas incluyen una derogación del decreto del plurilingüismo y un compromiso firme por parte del PP para asegurar que el gallego recupere su estatus. “Exigimos que se respete todo lo acordado previamente, especialmente en un momento crítico para nuestra lengua”, concluyó.

Finalmente, la líder del BNG anunció que su partido está evaluando las acciones legales para abordar lo que ella calificó como "una deriva autoritaria y antidemocrática" por parte del PP, en especial por los vetos que experimenta en la comisión de contratos. “Es un ataque directo al funcionamiento democrático y denota una gran opacidad en la gestión del dinero público”, concluyó Pontón. “No dejaremos que esta situación sea ignorada y lucharemos para esclarecer los hechos”.