Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Primera vez en Galicia: cinco focos de dos serotipos de lengua azul en ganado bovino.

Primera vez en Galicia: cinco focos de dos serotipos de lengua azul en ganado bovino.

En un reciente anuncio, la Consellería do Medio Rural de Galicia ha alertado al Ministerio de Agricultura sobre la detección de casos de lengua azul en ganado bovino, específicamente de los serotipos 3 y 8. Estos hallazgos han sido identificados en cinco focos que abarcan las cuatro provincias de la comunidad autónoma.

La información proporcionada por la Xunta señala que, aunque el serotipo 4 de esta enfermedad ya circulaba en la región desde 2023, ahora se confirma la presencia de los dos nuevos serotipos tras un análisis en el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, en Madrid.

Dado que en la península ibérica no se cuenta actualmente con un programa nacional de erradicación que incluya vacunación obligatoria, las autoridades gallegas están recomendando que se implemente una vacunación voluntaria para el ganado bovino y ovino. Además, se ha reavivado la oferta de vacunación gratuita para el serotipo 4, lo que representa un alivio para muchos ganaderos.

La Xunta también ha hecho hincapié en la responsabilidad de los agricultores para informar a los servicios veterinarios de cualquier indicio de la enfermedad en sus animales, enfatizando el importante papel que desempeñan en la vigilancia sanitaria del sector.

Es fundamental recordar que la lengua azul es una enfermedad que solo afecta a los rumiantes y no representa ningún riesgo para la salud humana. La transmisión ocurre exclusivamente a través de la picadura de insectos de la especie 'Culicoides spp.', y no hay preocupaciones relacionadas con el consumo de productos animales como carne o leche de animales infectados.

Finalmente, se aconseja a los ganaderos que mantengan sus instalaciones libres de áreas propicias para la reproducción de estos insectos vectores, tales como espacios húmedos que contengan materia orgánica o estiércol. También se sugiere realizar desinsectaciones periódicas en los animales y en los vehículos que transportan ganado para minimizar el riesgo de contagio.